Protección de datos: Derecho de acceso ¿en qué consiste?

El derecho de acceso viene recogido tanto en la RGPD europea, en su artículo 15, como en la LOPDGDD española. Este derecho nos garantiza el poder obtener información del tratamiento que se realiza sobre nuestros datos personales. En el caso de que se esté realizando dicho tratamiento, podremos obtener la siguiente información:

  • La identidad del responsable del tratamiento.
  • Los fines del tratamiento y las categorías de datos personales que se traten.
  • Una copia de nuestros datos personales.
  • Los destinatarios o las categorías de destinatarios a los que se comunicaron o serán comunicados los datos personales.
  • La verificación de si se han enviado nuestros datos a países fuera del Espacio Económico Europeo y, en caso de que se haya hecho, las garantías que se han aplicado a ese tratamiento.
  • El plazo previsto de conservación de los datos.
  • En que caso de que los datos personales no se hayan obtenido directamente de nosotros, cualquier información disponible sobre su origen.
  • La existencia de decisiones automatizadas, como la elaboración de perfiles e información significativa sobre la lógica aplicada y las posibles consecuencias previstas de ese tratamiento para nosotros.

Además, el responsable del tratamiento deberá informarnos de la posibilidad de interponer una reclamación ante una autoridad de control (en españa al AEPD) y de poder ejercer nuestros derechos de oposición, rectificación, limitación del tratamiento o supresión de dichos datos.

Al igual que comentábamos con el derecho de supresión, el derecho de acceso no es ilimitado y existen una serie de supuestos en los que no podremos ejercerlo, que será cuando los datos sean tratados para los siguientes fines:

  • Seguridad y defensa del Estado.
  • Prevención, detección, investigación o enjuiciamiento de acciones penales.
  • En el ejercicio de las labores de supervisión y control por parte de autoridades públicas.
  • En procedimientos judiciales tanto penales como civiles.
  • En caso de que entren en conflicto con la protección de los derechos de otros.

El responsable del tratamiento deberá responde a nuestra solicitud en el plazo de un mes, tanto si existen datos como si no, aunque el plazo podrá alargarse dos meses dependiendo de la complejidad y la carga de trabajo. El ejercicio de este derecho será gratuito, aunque podrá exigirse un pago por él o rechazarse la solicitud en caso de que se haga un uso repetitivo o abusivo del mismo (imaginad que un grupo de gente para atacar a una empresa mandara una solicitud de acceso a sus datos cada hora). Ojo, porque si ejercemos este derecho más de dos veces en un plazo de seis meses se podrá considerar como repetitivo.

Como siempre, a través del a AEPD tenemos disponible un formulario en PDF para ejercer nuestro derecho.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.