Musiqueando 10 (20190907)

Tras la edición especial Sonic Blast volvemos a la tónica habitual del Musiqueando en su ya décima entrega, esta semana vamos con una aproximación musical de corte iberista. Empezando porque hace unos semanas el músico portugués José Cid se llevó un Grammy Latino reconociendo su larga trayectoria. Aunque generalmente yo de los Grammy paso millones porque no me parecen premios con mucho criterio y aunque no toda la trayectoria en global de Cid me entusiasme, siendo en general demasiado pop para mi gusto, sí le tengo que reconocer que su disco 10 000 Anos Depois Entre Vénus e Marte de 1978 es una verdadera joya del rock progresivo y sinfónico, un disco atemporal y sobresaliente, como también le reconozco el valor que tuvo al recuperar fados y otros géneros tradicionales portugueses y experimentar combinándolos con jazz, blues o pop.

The Black Wizards tienen nuevo disco recién salido del horno y ya sabéis que aquí somos muy de The Black Wizards. Si las guitarras de Joana Brito y Paulo Ferreira comienzan a combinarse, enlazarse y llenar el silencio con su distorsión aquí estaremos para acercar la oreja hacia lo que nos puedan ofrecer. Continúan evolucionando de una forma lógica pero muy marcada de un disco a otro. Reflections nos trae un sonido menos retro que sus predecesores, menos pesado, más limpio y onírico, con menos blues rock y más psicodelia e incluso algún guiño al rock alternativo y al space rock. Hay piezas como Starlight que son un paseo por las nubes, también alguna descarga rockera más enérgica como Symphony of the ironic sympathy o Imposing Sun e incluso alguna verdadera orgía sonora como Kaleidoscope Eyes. Un paso más en la evolución de una de las bandas más punteras del panorama ibérico, todavía joven pero ya con unas tablas y una trayectoria a considerar.

Un descubrimiento de la última semana, por medio de un amigo que lo publicó en Facebook, fueron los Derby Motoreta’s Burrito Kachimba. Ellos definen su música como “kinkidelia” y combinan influencias del flamenco y el rock andaluz con géneros como la psicodelia, algo de progresivo y kraut rock. Tienen un solo disco, cortito en la duración pero una joyita de principio a fin. Diría que junto a Atavismo y Quentin Gas & Los Zíngaros conformarían el triunvirato que está recuperando y rejuveneciendo de manera más que notable el rock andaluz que llevaba demasiado tiempo olvidado.

Por cierto que buceando por el Bandcamp me encontré con single que no conocía de The Wizards, la que para mi es la mejor banda de metal de la Península Ibérica hoy por hoy. Valoraciones y fanatismos aparte me encontré con un single de dos temas tributo a Danzig. Versionan Soul on Fire y Tired of Being Alive. Dos buenas versiones de uno de sus grupos referentes (y de mis grupos referentes también, ya sabéis que los tres primeros discos de Danzig son bíblicos para mi). Indagué un poco y me encontré con que el sencillo fue editado en formato físico originalmente en 2017 como regalo para los 250 primeros asistentes a su concierto en el Kafe Antzokia de Bilbao en junio de 2017, posteriormente lo pusieron a la venta en descarga digital por “la voluntad”. Merece la pena darle una oída, no solo por completismo.

Y vamos a seguir por Euskadi con otra de las mejores bandas salidas de ese país: Su Ta Gar. Un grupo versátil que comenzó en el speed metal, se endureció por terrenos cuasi groove y que posteriormente ha llegado a publicar un disco de rock con material predominantemente acústico. Que son unos musicazos capaces de tocar diversos palos siempre con elegancia, calidad, buen gusto e impecable ejecución ya lo sabíamos desde hace años, como sabíamos algunos de su implicación con proyectos deportivos de su Eibar natal. Pero lo que no me esperaba es que llegaran a grabar un tema para el equipo de fútbol local, la SD Eibar que actualmente disputa La Liga, la máxima categoría del fútbol en España. Esta temporada además de los goles la hinchada también podrá corear un himno a golpe de heavy metal.

Y acabamos de nuevo en Portugal con Jesus The Snake. Ya los mencioné en la entrada sobre el Sonic Blast y esta semana vuelvo a traer a estos muchachos de Vizela al frente porque estuve escuchando más en profundidad su primer largo, publicado en el mes de julio: Black Acid, Pink Rain. Su rock psicodélico con influencias kraut, prog y space destila genuina devoción, casi fervor religioso, por Pink Floyd o Camel, aunque también con influencias más modernas como Colour Haze o Causa Sui. Ese sonido de guitarra no quiere ocultar la pasión por David Gilmour, no es que no lo disimulen, es que un tema se llama Floyd’s y va seguido de otro que se llama Floyd’s II. Su propuesta instrumental nos plantea un viaje íntimo, sutil y elegante a terrenos de plena evasión espiritual. Un disco para soñar y dejarse llevar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.