Musiqueando 2 (20190409)

Alguien me dijo que Willy DeVille había dicho una vez “al menos me queda el orgullo de no haber grabado nunca un número 1”, pero nunca pude corroborar la veracidad de esa frase que no entendí en su momento. Cuando me lo dijeron pensé que era una “boutadeunderground o una forma de hacer de la necesidad virtud, pero cuando uno ve la identidad y la carrera de Europe totalmente devoradas ante el gran público por The Final Countdown, a Blind Melon eclipsados por su No Rain o a Survivor ocultos tras el Eye of the Tiger la va entendiendo mejor. Al final son muchos los enterrados bajo la pesada losa de haber firmado una canción extremadamente popular, valga el caso de Juan Antonio Canta como ejemplo más literal y terrible de esto llegando a quitarse la vida, después de que su “Rap de los 40 limones” se convirtiera en un éxito del verano y le diera una imagen pública con la que no se identificaba. Otros muchos se tomaron su éxito fugaz de forma pragmática, “las penas con pan son menos”, y se dedicaron a disfrutar de la atención y el dinero, lo que en ocasiones fue tan o más letal que caer en una profunda depresión. Algunos músicos solo han tenido un hit masivo y dan gracias a los dioses de la música por ello pero otros, que podrían haber sido recordados por tener una trayectoria más regular y sólida, se vieron fagocitados por la popularidad de su número 1. Lo irónico de todo esto es que si preguntas en España por Willy DeVille el 90% de los que le recuerden lo harán solo por su hit Demasiado Corazón, que a principios de los 90 tuvo una repercusión masiva.

Si hablamos de carreras sólidas que no están ensombrecidas por un single de atronador éxito podemos recordar también a Scott Walker, fallecido hace unas semanas, el 22 de marzo. Comenzó su carrera en plena “beatlemania” con los Walker Brothers haciendo un pop al uso del que triunfaba en la época. Poco a poco en sus discos en solitario fue añadiendo elementos avant-garde, de cantautores belgas y franceses, de bandas sonoras… experimentaba tanto con la música como con las letras y se dice que fue él quién hizo que el pop alcanzase la madurez, que se desligase de la imagen de género para adolescentes dándole una pátina más adulta y también más artística. En los 80 ya se había convertido en un músico de culto, a la vez que decidía dejar el mundo de las giras y enterraba definitivamente a los Walker Brothers tras una reunión a finales de los 70. Después se convirtió principalmente en compositor y productor durante la segunda mitad de los 90, después de grabar el aclamado por la crítica Tilt, y no fue hasta mediada la primera década de los 2000 que volvió a grabar discos, teniendo una prolífica racha de trabajos extremadamente experimentales, bandas sonoras y hasta una colaboración con Sunn O)))) que dio lugar al álbum Soused .

Ñu han grabado un DVD en directo y eso para mi siempre es buena noticia porque me flipan los Ñu, llevan más de cuarenta años de carrera y tampoco han grabado nunca un número uno. Con todas las luces y sombras que tiene Molina y su personalidad peculiar han dejado algunos pináculos creativos del heavy rock español, siendo su debut Cuentos de ayer y de Hoy un disco totalmente esencial para mi. Es cierto que en alguno de sus últimos trabajos no estaba tan brillante, o que alguna letra le quedó algo rancia para los dosmiles (sobre todo en el Títeres de 2003, con temas como Mono o Hot Show Girls o una versión en castellano de Have you ever see the Rain de la Creedence ), pero sigue siendo capaz de sacar temas muy buenos. El concierto se grabó en Madrid en febrero de 2018, en un evento con múltiples invitados, y se publicará en mayo de 2019 tras una larga campaña de preventa. El primer adelanto ha sido Viejos Himnos Para Nuevos Guerreros, tema título con corazón Blackmoriano del hasta ahora último trabajo en estudio de Ñu, publicado en un ya lejano 2011 (cuando este blog nacía) y casi premonitorio de en qué se convertiría la política española en ese tiempo.

El sello alemán H42Records lanzaba hace unas semanas, cuando marzo agonizaba, la nueva entrega en vinilo de los suecos Molior Superum: As Time Slowly Passes By… Estos naturales de Göteborg, vecinos y paisanos de los reverenciados Graveyard, practican también un hard rock de corte setentero, bluesero y pesado. Pero no caigamos en el simplismo de meterles en el mismo saco, pues Molior Superum tienen un sonido menos psicodélico y más hard rock, construído sobre riffs de la vieja escuela americana con regusto a Ted Nugent, Montrose, Mountain o Cactus. Parece que en Suecia tienen mucho cariño al viejo rock duro de riffs vigorosos que aquí es homenajeado en un sonoro ritual a doble guitarra. Grupo totalmente recomendable aunque parece haber quedado algo oscurecido dentro de la gran producción rockera sueca de la última década.

Estos días he estado consumiendo local, tanto verdura como música. A veces con tanta plataforma de streaming que nos deja a mano profundizar en la escena stoner griega o el doom metal indonesio nos distraemos demasiado de lo que tenemos al lado, en nuestra propia ciudad. La facilidad de acceso puede saturar por exceso de oferta. Aquí en Compostela llevamos unos años en los que proliferan las bandas de blues, teniendo varias agrupaciones con un nivel muy aceptable y una producción más que disfrutable. Curiosamente aunque los locales aceptan programar blues luego no es un género que pinchen mucho, lo que es una pena porque bandas como los Lákazans son cosa buena que entran bien en cualquier momento.

Podemos seguir este corto viajecillo por el blues compostelano con Andhrea & The Black Cats, grupo que comparte varios miembros con los antes citados Lákazans. Además este vídeo lo produjo una amiga mía, así que si estáis pensando en grabar un videoclip ya sabéis que no tenéis por qué iros a California pudiendo filmar en Compostela.

Ya para acabar el recorrido de esta semana por el blues compostelano dejamos un vídeo de la Bakin’ Blues Band, un grupo que lleva más de una década picando en el blues más clásico y tocando habitualmente por los locales de la ciudad, además de haber realizado varias giras por la Península.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.