Ayer me mandaban este chiste por Whatsapp:
Y como soy así de tocahuevos, que hasta llevo un reloj calculadora Casio, les mandé de vuelta el resultado del logaritmo neperiano de 1437. Y sí, estoy escribiendo esto para cuando me lo vuelvan a mandar, para contestar con este enlace, que me vale tanto para la sección de programación como para la de ciencia.
El elcálculo de logaritmos es la operación inversa a la exponenciación de la base del logaritmo. El desarrollo de calculadoras y ordenadores ha hecho que las tablas de logaritmos, que se usaban hace años para simplificar operaciones complejas, hayan perdido mucha importancia para los estudiantes de matemáticas en la actualidad. Este blog nos da una entrada muy intersante sobre el uso de los logaritmos.
La clase Math de Javascript tiene varias funciones para calcular un logaritmo. Para el logaritmo natural (logaritmo cuya base es el número e, un número irracional cuyo valor aproximado es 2,7182818284590452353602874713527):
//vamos a calcular el logaritmo de 5 var logaritmo = Math.log(5);
¿Y para obtener el logaritmo en base 10?
//vamos a calcular el logaritmo de 5 //pero con base decimal var logaritmo = Math.log10(5);
¿Y para obtener el logaritmo en base 2?
//vamos a calcular el logaritmo de 5 //pero con base binaria var logaritmo = Math.log2(5);
¿Y el logaritmo neperiano? Bueno, en lenguaje coloquial suele llamarse logaritmo neperiano al logaritmo natural, pero si nos ponemos precisos son dos conceptos disintos. El logaritmo neperiano, nombrado en honor del matemático John Napier, se calcularía con la fórmula -107*ln(x/-107):
//vamos a calcular el logaritmo neperiano //de 5. var logaritmo = Math.pow(-10,7)*Mat.log(5/Math.pow(-10,7))
Como puedes ver los logaritmos neperianos son esencialmente logaritmos naturales con la coma desplazada siete posiciones hacia la derecha y el signo invertido.