El Bandcamp de la Quincena: Billy Lobster – Boogie on the Fly (19/02/2017)

Calentita viene la entrega de esta semana de El Bandcamp de la Quincena, hace sólo dos semanas que fue publicado este trabajo. Emulando a la infanta fugitiva nos acercamos al área de Lisboa para paladear un poco de blues (bueno, ella al blues imagino que no va):

No sé si Billy Lobster es un fan fundamentalista de Bob Esponja o de las películas de Yorgos Lanthimos, o si su nombre viene de alguna historia de infancia o adolescencia que jamás conoceremos. De Billy Lobster solo se lo que nos cuenta y lo que se puede escuchar.

¿Qué nos cuenta? Pues que nació bajo el nombre de Pavel Racu en Moldavia, país del que marchó a los 17 años rumbo a Portugal. Que desde crío, cuando jugaba a hacer air guitar con una escoba, siempre quiso ser músico. Que de adolescente se contagió de la rockin’ pneumonia y la boogie woogie flu y jamás se ha curado de esa bendita infección. Y que este Boogie on the Fly se la ha guisado y comido casi integramente él solito, ya que Billy Lobster es un hombre y a la vez toda una banda: guitarra, voz y percusión, lo toca todito. Como Muchachito Bombo Infierno, pero molando (ese es el punto diferencial). Cuenta con un armonicista en algunos temas, João Luz, y en los controles ha estado Tito Carreno de los Menos Um Studios, que coproduce, mezcla, masteriza y toca el órgano en un tema, tema donde encontramos la voz gospel de Sandra Tess acercándonos al género espiritual. El arte de la portada ha sido cosa de Zé Pereira, un retrato en blanco y negro de trazos angulosos que os dejo aquí debajo:

Billy Lobster

¿Qué podemos escuchar? Un blues desnudo y clásico. El señor Langosta nos dice que sus primeras influencias fueron John Lee Hooker, Muddy Waters y Howling Wolf. Nada que discutirle, están muy presentes en la grabación. Añadiría el regusto más rocanrolero de Bo Diddley, incluso un punto del Billy Gibbons más rockero o de grupos modernos con deje retro como Moreland & Arbuckle o Seasick Steve. Podrías pensar que siendo un solo músico la grabación sonaría vacía, pero con su voz y cargándole bien a la distorsión en su guitarra logra llenar la grabación, hacer mucho con poco es el espíritu primitivo de un bluesman, como el gran Son House. En la instrumental Tuna Fish esto es tan marcado que llega a sonar casi a un stoner-blues digno de Clutch.

El Este conoce al Oeste, la música no conoce fronteras. Un músico nacido en Moldavia, afincado en Portugal pero que ha absorbido como una esponja el sonido de gente llegada de Texas, Tennessee, Nashville, Nueva Orleans o Chicago nos presenta un disco para quemar rueda, para hacer kilómetros en la carretera, para comer cangrejos de río, para remojar el gaznate con bourbon o para cualquier otra actividad que se asocie tradicionalmente con los comportamientos de un bluesman.

Resumiendo, este Boogie On the Fly de Billy Lobster es cosa fina. Una escucha o dos se le dan de buena gana.

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.