Hemos hablado mucho de javascript en este blog, pero a veces nos dejamos por explicar cosas básicas ¿Cómo se declara una función? y ya puestos ¿para qué sirve hacerlo?
Bueno, la utilidad de una función es no tener que repetir el mismo bloque de código varias veces. Nos permite agrupar externamente una serie de instrucciones para luego llamarla desde cualquier parte del código.
Para declarar una función debemos usar la palabra reservada function. Tras ella, separada por un espacio, ponemos el nombre que queremos darle seguido de los párametros que recibirá ,si es que recibe alguno, que pondremos entre paréntesis. Abriremos unas llaves y dentro insertaremos el código de la función. Si la función debe devolver un valor esto lo definiremos con la palabra return, que además finalizará la función. Vamos con un ejemplo práctico, una función que calcula un precio final aplicándole unos valores fijos al que recibe:
function precioFinal(precio,descuento){ var ivaCultural = 1.21; var gastosEnvio = 10; var precioFinal = (precio*ivaCultural*(100-descuento/100))+10; return precioFinal.toFixed(2); }
La función recibiría un precio y un descuento en porcentaje, le añadiría el IVA, le aplicaría el descuento, le sumaria los gastos de envío y devolvería el resultado rendondeado a dos decimales. En el código llamaríamos así a la función:
var precio = precioFinal(449.99,10);
Como el intérprete de javascript de los navegadores busca en primer lugar la declaración de variables y de funciones una función puede aparecer en el código antes de ser declarada.