Google Public Data Explorer

Si seguís este blog habitualmente no hace mucho veríais una entrada dónde presentaba datos sobre la evolución de la población en la comarca del Ortegal y ayuntamientos colindantes. Dichos datos habían sido recabados con una herramienta llamada Google Public Data Explorer.

Ya sabéis que Google son como Johnny 5 de Cortocircuito «Más datos, Stephanie, más datos«. Y no paran de darle a la cabeza en busca de formas para conseguir más. Este Public Data Explorer de Google nos dará acceso a un montón de datos de acceso público de diferentes agencias, en principio filtrados por el idioma por defecto de nuestra cuenta pero podremos acceder a más simplemente seleccionando otro idioma en la pantalla principal. De esta forma, mediante sencillos menús podremos generar diversas gráficas que compartir o insertar en nuestros documentos.

Evolución Población Ortegal
La gráfica que utilicé en el artículo sobre el Ortegal.

Pero no es esta la única funcionalidad de Public Data Explorer, ya que también nos permite subir nuestros propios archivos con nuestros datos sobre lo que sea (que a ellos también les interesan, claro está) para generar nuestra propias gráficas. Esto requiere tener dichos datos en un formato XML que sea interpretable por dicha aplicación de Google (el formato se llama DSPL). Habría que añadir que para esto Google tiene una herramienta más potente, dentro de Google Enterprise Analytics, llamada Data Studio 360 pero, de momento, en España no esta disponible.

¿Es útil esta herramienta? Bueno puedo entender que a muchos les dará reparo subir sus datos para generar la gráfica, por no fiarse del uso que Google les pueda dar. Pero más allá de esta legítima duda sí se trata de una herramienta fácil de usar e intuitiva, y además nos permite también trabajar con un buen montón de datos de acceso público de una forma muy sencilla. Seguramente más de un estudiante pueda sacar petróleo de ahí para ilustrar sus trabajos (y a más de un periodista no le vendría mal tampoco).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.