Cómo destruir un disco duro

Bueno, con el tema de la destrucción de los discos duros del ordenador de Bárcenas por parte del Partido Popular y las declaraciones de Celia Villalobos seguro que más de uno va a buscar en Google cómo destruir un disco duro. Desde luego el método usado por el PP está bien para conseguir la destrucción de los datos de los discos: 35 formateos, rallado de la superficie y martillazo a tentetieso. Creo que es el protocolo determinado por INTECO. Pero siendo sinceros, aunque sí es un método eficaz creo que no ha sido muy eficiente. A mi alguna vez me ha tocado destruir algunos que tenían que ir para el punto limpio.

Como primera nota: aunque quede muy de pro y de hacker de peli, usar un imán no es una solución. Hace años que los discos duros vienen muy bien apantallados contra campos magnéticos, así que necesitarías uno muy potente para poder destruir los datos. Por lo que, sacando que vivas cerca de un desguace de coches que tenga un electroimán muy potente, jugar a ser Magnus Lensherr no es la mejor opción.

Habría que pensar en qué interés puede tener alguien en recuperar tus datos para calcular cómo de concienzuda debe ser la destrucción de los discos. Recuperar datos tras varios formateos es complicado, por lo que para el usuario medio puede ser una solución. Tras una docena de formateos a bajo nivel el proceso de recuperación requiere de procedimientos largos y costosos que para la mayoría de usuarios son complejos en extremo, así que para la mayoría de la gente esto debería valer. Por otra parte, puede que sea más rápido soltarles un par de martillazos contundentes y tirarlos a un cubo de agua que formatear varias veces en profundidad. No garantiza al 100% la destrucción del disco, pero seguramente lo dañe lo suficiente para que no merezca la pena el esfuerzo de la recuperación.

Si lo que tienes entre manos es un SSD la cosa es básica: martillazo limpio. Le pegas hasta que se te canse la mano, que si bien estos discos son más fiables en el tema de impactos mientras están en funcionamiento, contra golpes directos y con mala leche caen antes. Si casca una celda de memoria ya queda irrecuperable. Por cierto, hay modelos que traen un sistema de autodestrucción que mediante un botón o incluso el uso de un comando envían una señal al disco para forzar que se sobrecargue y se queme.

Además existen máquinas especificas para realizar este trabajo, como trituradoras o prensas de discos. Eso sí, las buenas valen una pasta que no compensa sacando que tengas una empresa dedicada al tema de la seguridad y destrucción de documentos. Es más, las de gama más baja creo que andan por los 4000 euros hoy por hoy.

En el caso de Bárcenas la cosa es distinta. Ahí hablamos de datos sensibles, que interesan a la justicia que investiga el caso, a los partidos de la oposición y a millones de ciudadanos españoles. También debería interesar a la prensa española, pero están a lo suyo, a por el mendrugo. En fin, que no estamos hablando de un usuario cualquiera, aquí es de suponer que se dispondrían de los métodos más completos para la recuperación de datos.

En ese caso, ¿si tengo una información sensible y quiero asegurarme de que nadie accede a ella tras descartar el disco duro? Pues lo mejor es seguir el ejemplo de los profesiones, véase lo que hicieron los servicios de inteligencia del Reino Unido cuando fueron a destruir los discos duros del diario The Guardian con la información filtrada por Snowden: abrir los discos duros, sacar los discos magnéticos que los forman, lijarlos a base de bien con una lijadora, taladrarlos varias veces y finalmente quemarlos. Este proceso garantiza la destrucción de la información. También podría valer machacarlos a martillazos tras el lijado, o aplicarles un soplete sobre la superficie. Por eso digo que fueron efectivos, pero no muy eficientes ya que si se va a destruir el disco duro físicamente no acabo de ver la lógica a gastar tanto tiempo en realizar 35 formateos.

Aquí te dejo un vídeo con dos tíos vestidos como predicadores mormones explicando cómo destruir un disco duro:

Vamos con la última duda, que seguramente a muchos les interese ¿es normal destruir un disco duro? Sí, es normal en caso de que se trate de un disco que va a desecharse. ¿Obliga la LOPD a ello? En caso de que vaya a desecharse el disco, sí, lo indica el artículo 92.4 del Real Decreto 1720/2007 aunque de una forma no muy clara: «Siempre que vaya a desecharse cualquier documento o soporte que contenga datos de carácter personal deberá procederse a su destrucción o borrado, mediante la adopción de medidas dirigidas a evitar el acceso a la información contenida en el mismo o su recuperación posterior. «. Por otra parte la norma DIN 66399 nos da unas directrices más claras de cómo hacerlo según el nivel de confidencialidad de los datos y el tipo de soporte a destruir. ¿Es obligatoria la destrucción física de un disco duro si el ordenador cambia de usuario dentro de una misma empresa? No, en esos casos lo habitual es realizar un formateo con varias pasadas ya que  a fin de cuentas el equipo sigue perteneciendo a la misma empresa, aunque una empresa o administración puede establecer un nivel de seguridad más alto si lo considera conveniente.

Entonces, y a la vista de lo anterior, y saliéndonos del tema de la destrucción de discos duros para irnos al tema de la noticia que inspira este artículo ¿ha cometido un delito el PP al destruir los discos duros del ordenador de Bárcenas? No podría afirmarlo. Primero habría que saber en qué fecha se destruyeron los discos: si fue después de que el juez reclamase los ordenadores desde luego sí comenten un delito al estar destruyendo una prueba de forma deliberada e incumpliendo la petición del juez. Si fue antes de la petición pero se hizo con dolo, sabiendo que había información que podría dañar al partido y destruyéndola para ocultar el delito, entonces también sería un delito, pero sería más complicado demostrarlo. Si fue antes pero se hizo como un procedimiento de seguridad estándar, sin conocer que los discos contenían pruebas de una actividad delictiva pero suponiendo que sí incluían datos sensibles, entonces no habría delito.Por otra parte, el real decreto 1720/2007 antes citado, también en su artículo 92, en el punto 1, dice que «Los soportes y documentos que contengan datos de carácter personal deberán permitir identificar el tipo de información que contienen, ser inventariados y solo deberán ser accesibles por el personal autorizado para ello en el documento de seguridad» por lo que el argumento esgrimido de que no sabían qué documentos había en el disco duro me parece débil, sobre todo porque necesitan esto para justificar la destrucción del disco duro de acuerdo con la LOPD.

En fin, en cuanto a la destrucción de discos la cosa está clara: Si tienes un SSD lo pulverizas a martillazos. Si tienes un disco duro magnético lo desmontas, rallas las caras de los discos que lo forman (lijadora si tienes, si no una lija gorda) y los rompes, ya sea a base de martillo, taladro, sierra o soplete. En cuanto al tema Bárcenas, es a la fiscalía y al juez a quien compete dirimir si hay o no delito, habrá que confiar en la independencia de la justicia, aunque en los últimos años no hayan dado motivos para ello.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Cómo destruir un disco duro

  1. Me

    Lo de las «35 veces formateado» es una periodistada. Viene de una función de CCleaner, en Tools->Drive Sweeper, donde puedes elegir «very complex overwrite (35 passes)».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.