T-Wolves 2009-2011, crónica de un despropósito.

A toro pasado todos somos Manolete, suele decirse. Pero hoy, mientras Trecet comentaba en su twitter lo absurdo que le parecía que Curry sólo hubiera sido un número 7 en el draft tras el juego desplegado en Davidson, quedando por encima de él otros tres bases, me decidí a hacer esa pequeña comprobación. ¿Cómo aprovechó la franquicia de Minneapolis el montón de elecciones altas de draft con el que contaron (cuatro en tres años)?

Resumamos:

  • 2009: Escogen en el puesto número 5 a Ricky Rubio y en el 6 a Johnny Flynn ¿no te suena? Normal, sólo rindió bien en su año novato. Curiosamente eligen dos bases pero se dejan pasar a Stepehn Curry, a la postre número 7. También estaban disponibles dos jugadores que han sido all star en el este, como DeMar DeRozan (número 9) y Jrue Holiday (caería al 17). Y dos jugadores de explosión tardía, pero a día de hoy muy valiosos en la NBA: Jeff Teague (número 19) y el currante Taj Gibson (número 26).
  • 2010: Con el número 4 eligen a Wesley Johnson. Cuentan además con un par de elecciones más de primera ronda, aunque por debajo del top 10, así que me centro en esta. Está claro que Wesley no ha mostrado nivel que justifique un top 5 del draft. ¿Qué se dejaron pasar? Por lo pronto en el número cinco Sacramento se llevó a uno de los grandes pivots de la NBA actual: DeMarcus Cousins. El siete fue para el «cuatro» Greg Monroe, el nueve para un gran point-forward como Gordon Hayward y el diez para el actualmente lesionado all star Paul George. Casi nada.
  • 2011: Justo se llevan el número 2 en un año «flojillo». Claro que viendo los precedentes ya podría ser el draft del ’84, que ellos habrían pillado a Sam Bowie. En este caso con el número 2 escogieron a Derrick Williams. El repoker de elecciones en este draft habría estado entre Kemba Walker (número 9), Brandon Knight (número 8), Klay Thompson (número 11), el vigente MVP de las finales Kawhi Leonard (número 15) y el ágil pivot montenegrino Nikola Vučević (número 16). Aunque hasta un Alec Burks o un Enes Kanter habrían sido más productivos que Williams.

En su descargo habría que decir que se movieron bien el draft de 2008: Se hacen con O.J. Mayo al que traspasan directamente por Kevin Love, y además en segunda ronda (número 31) «roban» a un buen pivot como Nikola Peković. Pero tras eso, tres drafts seguidos de cagadas (sí, desde luego considero una cagada escoger a Ricky por encima de Curry, por mucho highlight en el que salga haciendo pases de codo).

Ante tales decisiones ¿fue descabellada la petición de traspaso de Kevin Love este verano (aunque le esté saliendo el tiro por la culata de momento, con el mal juego de los Cavs y sus problemas con Blatt)? ¿alguien que asprite a ganar algo permanecería en un equipo tras esta toma de decisiones? No olvidemos que durante la etapa Kevin Love jamás lograron entrar en Play Off, a pesar de haber tenido un equipo decente alguna temporada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.