¿El gestor de contraseñas KeePass2 no es una herramienta sólo para Windows? En principio sí, y además tenemos para Linux otras herramientas muy válidas, algunas ya instaladas de forma predefinida en nuestra distribución (por ejemplo KeePassX, pero hasta donde he llegado no permite integración con el navegador, de ahí este tutorial), pero algunos usuarios que han migrado desde el SO de Redmond lo echan de menos ¿es posible utilizarlo en mi nuevo Ubuntu? Sí, con el antes citado KeePassX, ¿y la integración con el navegador de KeePassHttp? Lo dicho antes, KeePassX en principio no lo permite pero tenemos una solución para instalar KeePass2 e integrarlo en Chrome o en Firefox.
KeePass2 hace uso de librerías de .NET, por lo que necesitaremos incluirlas en la instalación, siriviéndonos de la del proyecto MONO :
sudo apt-add-repository ppa:jtaylor/keepass sudo apt-get update sudo apt-get install keepass2 mono-complete
El siguiente paso será descargar el módulo KeePassHttp desde GitHub. Tras descargarlo y descomprimirlo en tu equipo busca el archivo KeePassHttp.plgx y muévelo a la carpeta /usr/lib/keepass2/plugins (si no existe dicha carpeta, créala, necesitarás permisos de administrador para esto, así que usa sudo).
Una vez hecho esto si ejecutas KeePass2 verás la opción KeePassHttp Options en el menú de Herramientas (Tools), lo cual será señal de que el módulo está funcionando (si no lo ves es que algo falló). Tras esto basta instalar los complementos para los navegadores: ChromeIPass y PassIFox para el navegador de Mozilla. En el caso de Firefox tendrás que reiniciar el navegador tras instalar (Chrome creo recordar que no).
Tras eso, al abrir el navegador, te pedirá que introduzcas una clave de encriptación para operar con KeePassHttp, que será almacenada en tu llavero de claves de KeePass2. Una vez la hayas introducido ya podrás comenzar a utilizar KeePass integrado con tu navegador, pudiendo rellenar los campos e usuario y contraseña con un simple click en tu menú contextual.