Alguno estaba esperando a que hable del Eurobasket 2013, y la verdad es que no tengo nada claro cómo irá este torneo. Parece que en esta edición todo el mundo haya decidido hacer huelga de brazos caídos y la mayoría de los equipos se presentan con muchas bajas, sin sus puntas de lanza. Esto modifica un poco el cuadro de favoritos. Por ejemplo Rusia, que con toda la plantilla sería un serio candidato al título, llega con una plantilla de circunstancias que les hace caer del bloque de cabeza. La anfitriona Eslovenia se presenta sin Lorbek ni Udrih. Alemania sin Ohlbrecht, Nowitzki, Kaman, Hamman ni Harris. Italia no sería favorita, pero sin Bargnani ni Gallinari directamente es vagón de cola; y lo mismo pasa con UK que sin Ben Gordon, Luol Deng, Byron Mullens, Joel Freeland y Pops Mensah-Bonsu pasa de equipo que podría sorprender en segunda ronda a equipo que se queda fuera de primeras, y eso en un grupo fácil.
En ese sentido Orenga ha tenido suerte. Se antojaba muy complejo el tener que afrontar la transición en España, un torneo sin Felipe Reyes, Navarro ni Pau Gasol, los jugadores que marcaron la etapa más exitosa del balonesto español y cuya era empieza a tocar fin (puede que vuelvan para el mundial 2014, pero más allá…). Además tampoco está Ibaka, y Mirotic ha rechazado la convocatoria por las dudas que le plantea ir ahora y quedarse fuera en el futuro por la presencia del congoleño. Con un entrenador sin experiencia profesional que se dedica a tener a Claver 20 minutos en pista y que deja fuera a Corbacho y Nacho Martín para meter a Mumbrú o Xabi Rey no daría un duro por ellos, pero una plantilla con Calderón, Marc Gasol, Ricky Rubio y Rudy Fernández, además de un Chacho Rodríguez en estado de gracia y un San Emeterio que siempre aporta cojones y garra no puede ser descartada. Y mucho menos en un torneo plagado de bajas como este, ya que todos los equipos llegan debilitados. Con el que para mi es el mejor pivot de la actualidad no se puede enterrar a un equipo.

¿Puede España revalidar el título y hacerse con tres oros consecutivos? Puede, pero no será como en anteriores Eurobaskets. Si con el gominas podían ganar a pesar de él aquí la cosa cambia, no están Pau y Navarro para romper cualquier situación complicada a base de su talento inagotable, por lo que hará falta más cabeza desde el banquillo. Con ellos en forma España ganaba jugando a medio gas, ahora tienen que dar el 100%.
Una de las que presenta menos bajas para este torneo es Lituania, en fase de transición. Jasikevicius, Kaukenas y Songaila tocan a su fin, y es el turno de Motiejunas y Valanciunas. Si los jóvenes responden y Kleiza está en forma son de los equipos a tener en cuenta, capaz de hacer daño tanto por dentro como por fuera en ataque y sólidos defensivamente. El baloncesto es un juego de balances, y Lituania tiene jugadores para todas las situaciones (cosa que hecho en falta en España, donde creo que por ejemplo falta un tirador experto o alguien que pueda defender a los aleros altos con garantías).

Grecia para mi tiene el mejor equipo, a pesar de cuatro bajas de renombre. Llegan sin Koufos (siguiendo un programa de musculación para la próxima temporada NBA), Schortsanitis (lesionado antes de la concentración), Diamantidis (retirado hace un par de años de la selección) ni Calathes (recién incorporado a los Grizzlies, no se unió porque estaba negociando su contrato), y no se sabe cómo estará de forma Bouroussis tras la lesión en la costilla. Pero son un equipazo, con la columna vertebral del bicampeón Olympiacos, con un Spanoulis en estado de gracia, con el prometedor Papanikolau aportando energía, con Zisis reconvertido en el timón por las circunstancias… sin bajas serían el principal favorito, pero a pesar de ellas siguen siendo una de las plantillas más potentes y compensadas.
Finalmente Francia, aunque no le haya ganado a España en la preparación sí demostró que tienen plantilla para plantarle cara a cualquiera. Faltan Noah, Seraphin, Traore y Turiaff, pero cuentan con tres jugones con Batum, Diaw y, por encima de todos, Tony Parker. Un equipo potente, pero algo descompensado en el juego interior, muy físico pero algo falto de técnica. Parker es la piedra angular, y de su acierto dependerá el camino francés.
Luego lo típico, a los balcánicos no puedes descartarlos nunca porque pueden sorprender: Macedonia, Serbia, Montenegro, Croacia… ninguno en su mejor momento, pero en un momento dado te pueden dar un susto. Y si me apuras Polonia debe venir con el mejor equipo de su historia, con la pareja interior Gortat/Lampe tienen un buen quinteto, pero les falta banquillo para poder hacer algo. Turquía es una incógnita, no tiene mala plantilla pero en la preparación no han jugado bien.
Mi apuesta personal: Grecia oro, Lituania plata, España bronce y Francia 4º puesto. A la vista de las plantillas presentadas creo que esa sería la clasificación final más lógica, claro que en torneos así es difícil mojarse. ¿Revelación? Voy a hacer una apuesta arriesgada, pero yo creo que Polonia y la República Checa van a dar más juego del que se espera, sobre todo estos segundos porque nadie da un duro por ellos, y son una plantilla muy rocosa.