En los comentarios del artículo sobre BlueFish ya se habló de este editor de HTML WYSIWYG, considerado por muchos como la evolución natural del Kompozer.
Basado en el motor de renderizado Gecko de Mozilla (es decir, lo que hagas con BlueGriffon se te verá en el Firefox tal cual), BlueGriffon incorpora una serie de herramientas muy interesantes para trabajar tanto con CSS3 (donde podrás editar estilos gráficamente) como con HTML5, dando por ejemplo una comodidad pasmosa a la hora de trabajar con vídeo, además de incorporar las típicas herramientas para realizar rápidamente formularios o tablas. Una de sus características más productivas es su ventana para navegar por el DOM.

Incluye además el popular editor de gráficos vectoriales SVG Edit, incluso añadiéndote las pertinentes líneas de Javascript para poder usarlo con HTML 4.
Pero no todo es WYSIWYG, el programador más experimentado podrá ir a la vista de código para trabajar a un nivel más detallado y ahorrarse «código basura» que suelen meter estos editores.
En la web oficial del proyecto podéis además encontrar multitud de Add-ons que permiten agregar interesantes funcionalidades al programa, como un cliente FTP, un manual de ayuda, un emulador de dispositivos móviles, un editor avanzado de css, un editor de fórmulas matemáticas, un administrador de Toolkits… en fin, que es altamente extensible.
Como punto negro sólo diré que no he logrado que PhoneGAP se integre tan bien como lo hacía el Dreamweaver o Eclipse (ya sabéis que soy anti Adobe, pero he de reconocer que la integración jQueryMobile/PhoneGAP/Dreamweaver 5.5 era excepcional), pero en general obtiene un aprobado alto. Además, ha aparecido bajo múltiples licencias libres (GPL, Mozilla), lo cual siempre aporta tranquilidad y fiabilidad al proyecto.