Como llevo unos días estudiando temas de seguridad (firma electrónica, VPN, algoritmos de encriptación, funciones de resumen…) es un buen momento para una corta entrada sobre herramientas para cifrar tus archivos. Voy a recomendar las que creo que son las tres mejores herramientas para encriptar tus archivos.
- GPG o GNU Privacy Guard: Es la versión libre de PGP, y podéis descargarla desde este enlace. No sólo es ideal para el cifrado de archivos locales, e incluso de sistemas de discos enteros, sino también para el encriptado de comunicaciones. Permite el uso de pares de claves, firmas con tiempo limitado y esquemas de cifrado varios. Aunque en principio funciona en línea de comandos, existen varios plugins y entornos gráficos para el mismo, tanto en Linux como en Windows o MacOS.
- True Crypt: Una de las más poderosas herramientas del mercado, se trata de una herramienta on-the-fly, que descrifa los archivos cuando los abres y los vuelve a cifrar cuando no están en uso. True Crypt es libre, gratis y está disponible para Linux, MacOS y Windows desde su web oficial. Está fuertemente optimizado para que la diferencia entre trabajar con un volumen cifrado y uno sin cifrar sea la menor posible. Permite cifrar tanto archivos como unidades enteras de disco, crear discos de seguridad virtuales y hasta crear volúmenes ocultos para mayor seguridad.
- AxCrypt: En el caso de AxCrypt la utilidad es mayormente la de cifrar archivos sueltos o carpetas. Está disponible aquí para Windows y se integra en la shell del SO para que, con sólo hacer click derecho sobre un archivo, ya tengas la opción de Encriptar/Desencriptar. Permite además crear archivos autoextraíbles para transportarlos y transferirlos de forma segura, sin tener que tener instalado AxCrypt en el otro equipo.
Conste que si la idea es simplemente encriptar un archivo, el compresor 7zip te da la posibilidad de utilizar AES-256 para codificar el paquete ZIP, con lo que tus archivos estarán totalmente seguros.
En fin, con estas tres aplicaciones, no hay excusa para tener tus datos más confidenciales expuestos.