Servicios VPN: PPTP vs OpenVPN

Conforme nuestros datos en la red son más importantes, y conforme se elaboran nuevas leyes draconianas para acabar no solo con nuestro anonimato, sino también con nuestra privacidad en internet, los servicios que aumenten la seguridad se confidencialidad de nuestros datos se tornan más populares e importantes.

Las redes VPN pasaron al primer plano de la prensa en España durante los debates sobre la ley Sinde-Wert, siendo la forma más fiable de asegurar la confidencialidad de nuestras comunicaciones. Si bien las VPN no son un concepto nuevo, si ha sido el último año y medio el periodo donde han logrado una mayor popularidad y difusión. En una VPN se utilizan varias medidas de seguridad:

  • Autentificación: El usuario que esté al otro lado debe estar autentificado en la red, sabemos a quién le enviamos el mensaje.
  • Integridad: Se usan algoritmos hash como SHA o MD5 para asegurar la integridad de los datos, que no han sido modificados entre el punto de salida y el de llegada.
  • Confidencialidad: Se utilizan algoritmos de clave asimétrica, como AES, para asegurar que sólo puedan ser leídos por el emisor y el receptor, y no por nadie que los intercepte en medio de la comunicación.
  • No repudio: El mensaje tiene que ir firmado, para el que firmante no pueda negar que fue él quien lo envió

Existen varios tipos de VPN (over LAN, tunnelig, punto a punto…), pero eso sería materia suficiente para otra entrada.

¿Y qué servicio de VPN es mejor? Los más populares son PPTP y OpenVPN, cada uno con sus ventajas e inconvenientes. PPTP sobre todo ofrece velocidad mayor a la de OpenVPN, una gran facilidad de configuración y compatibilidad con sistemas operativos de móvil y tablet (Andorid, iOS), pero por contra esta velocidad se gana por reducir las medidas de seguridad (encripta los mensajes sólo en 128 bits y no utiliza certificados digitale).

Por su parte OpenVPN ofrece la mayor estabilidad, encriptación en 256 bits y autentificación con certificados digitales, es un poco más complejo en configuración que PPTP y un poco más lento, pero tampoco en exceso, su configuración es fácil y su rendimiento bueno. Su verdadero contra es que no está disponbile para sistemas operativos móviles.(nota: esto era así cuando escribí el artículo, a día de hoy OpenVPN existe, al menos, para Android y funciona muy bien)

En resumen, la pérdida de velocidad y el aumento de complejidad de OpenVPN no son unos handicaps suficientemente grandes para decantar la balanza hacia PPTP con su menor seguridad. Para equipos de escritorio OpenVPN es la mejor solución, siendo PPTP la mejor opción cuando se trata de dispositivos móviles.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.