Bueno, es una minientrada para colgar el enlace a esta noticia.
Estas estrategias de deslocalización y «contabilidad creativa» llevan años reportando millones extra en beneficios a las grandes multinacionales, esas que fabrican en China (o Tailandia, o Filipinas…) para pagar sueldos de mierda por jornadas eternas, y ahorrarse el dinero de bajas por enfermedad y de medidas de seguridad e higiena. Esas mismas empresas que crean entramados para acabar teniendo su sede central en algún paraíso fiscal donde pagan unos impuestos de risa, si los pagan. Millones para cuatro, miseria para millones. ¿Globalización? Es la libre circulación ¿de personas? no, de capitales.
Con un sistema que les ha permitido tener ya más poder que la mayoría de los gobiernos, por no decir todos ¿cómo luchar contra ellas? ¿Abandonando el consumo? Parece que es lo único posible, pero ¿hasta qué punto factible? Está claro que con determinados productos sí se puede pero ¿los bienes de primera necesidad? ¿y qué hacen los gobiernos mientras tanto? Seguramente buscar un puesto en alguna consultora o banco para cuando dejen el sillón, entrando en el entramado de esta gente.