El servidor de aplicaciones Java JBoss es uno de los más populares y utilizados. Su instalación en Linux no plantea demasiados problemas siguiendo unos sencillos pasos:
Lo primero es descargar JBoss desde su página oficial. Tenéis que tener en cuenta qué versión del JDK de Java tienes instalado, para saberlo basta con ejecutar java -version en el terminal, y nos devolverá la información sobre la versión de Java instalada. Recuerda, la versión del JDK y la de JBoss han de ser compatibles entre sí.
Luego debes desempaquetar el .zip descargado en algún directorio donde tengas permisos de
lectura y escritura.
Tras descomprimir el zip queda ajustar las variables de entorno, más concretamente que la variable JBOSS_HOME apunte al directorio de instalación de JBoss. En el archivo .bashrc localizado en el home agrega la sentencia: export JBOSS_HOME= seguida del fichero donde descomprimieras el .ZIP en el paso anterior. También tienes que comproba que JAVA_HOME esté apuntando al directorio de instalación del JDK.
Si vas a utilizar el API de persistencia de Java (JPA), tendrás que instalar el archivo jar del driver JDBC en el directorio $JBOSS_HOME/server/default/lib; donde default es la configuración utilizada por JBoss.
A la hora de arrancar JBoss tenéis varias opciones (all, default, minimal, standard, web). Por defecto arranca en default, pero para iniciar JBoss con una configuración distinta a esta se debe ejecutar: $JBOSS_HOME/bin/run.sh -c, seguido de la opción (por ejemplo $JBOSS_HOME/bin/run.sh -c all).