IZArc vs 7zip: Duelo empaquetado y comprimido

Aunque mucha gente todavía sigue insistiendo en usar versiones crackeadas de WinRAR por cabezonería (¿para qué usas software de pago sin licencia disponiendo de excelentes opciones gratuitas, melón?) cada vez son más, no se si porque los fabricantes se han encabronado con la licencia y ahoras es más complicado copiarlos, los que apuestan por usar un compresor o archivador de ficheros gratuito.

Haciendo memoria creo que el primer compresor que utilicé fue ARJ para MS-DOS, para descomprimir una copia de PCBasket 4.0 guardada en disquettes. Tras eso llegaron a mi interfaces gráficas más amigables como fueron los populares WinZip y WinRAR, que utilicé durante años. Allá por 2006 me pasé a IZArc por una temporada (con un breve escarceo de por medio con FilZip, pero no me acabó de convencer), y sería en 2009 cuando mi profesor de Sistemas Operativos y Redes me descubriría 7zip. He de decir que antaño no me preocupaba de temas como el tipo de licencia, cosa que ahora hago.

Y llega la gran batalla ¿7zip o IZArc? De los archivadores que he probado son los mejores, y ambos existen para Linux, Windows y MacOS (aunque los usuarios de Mac seguro que podéis buscar un archivador privativo, con DRM, con varios programas de software espía y a un módico precio de unos 30 o 40 dólares, pero con una manzanita en el logo, botones redondeados en relieve, diseño Ikea y por la subscripción a tres años os envían a casa un pelo de Steve Jobs aka “El más rico del cementerio”).

Empecemos por la licencia. IZArc, de IZSoftware, aunque gratuito no es libre, su código es privativo. 7zip, de Igor Pavlov (algo diseñado por un tío con nombre de malo de peli de James Bond gana puntos) además de gratis es libre, bajo licencia GPL aunque sí incorpora algún plugin privativo (el de .RAR, por ejemplo). Yo sólo por esto ya me quedo con 7zip, pero seguramente a más de uno os importe un carajo la licencia, así que vamos con puntos técnicos.

A nivel de disponibilidad, además de los ya citados Linux, Windows y MacOS, también están disponibles para BSD, AmigaOS, MS-DOS y WindowsMobile, ambos. Si bien en principio 7zip sólo tiene entorno gráfico para la versión de Windows (en el resto se ejecuta en línea de comandos), existen desarrollos alternativos (como Q7Z para Linux o #7Z para MacOS) que os aportarán ese entorno más amigable y cómodo.

A nivel de funcionalidades IZArc implementa una más, la de reparar archivos dañados, que 7zip no posee. Por otra parte habría que decir que tampoco funciona demasiado bien (la mayor parte de las veces que he intentado reparar archivos corruptos con IZArc este no ha sido capaz de recuperarlos, aunque en un pequeño número sí logró salvar el archivo).

A nivel de formatos ambos son capaces de abrir zip, tar, gz, bz, 7z, rar, lha, lzh, arj, cab e imágenes ISO. IZArc, por su parte, permite además abrir ace y arc. En cambio 7zip nos permitirá abrir xz, msi, cpio, imágenes dmg/HFS de Apple y paquetes deb o rpm.

Aunque en lectura gane 7zip en formatos de escritura gana IZArc. Ambos pueden escribir archivos zip, tar, gzip, bzip2 y 7z. Pero IZArc permite también cab y lha/lzh, mientras que es xz el único formato que 7zip escribe e IZArc no.

Finalmente llegamos a la cuestión de la eficiencia. Aquí le doy dos puntos a 7zip. Primero porque es el que consigue un mayor ratio de compresión, logrando entre un 1 y un 5% más que IZArc comprimiendo el mismo archivo en zip y en 7z. En cuanto a velocidad, con un archivo .tar.gz de 2.3 gigas (5.4 descomprimido, era una imagen de disco de VMWare) el 7zip logró hacerlo casi un 20% más rápido (hablamos de unos 15 segundos de diferencia).

Me gustaría hablaros de seguridad y sobre cual logra la encriptación más fuerte (ambos la permiten), pero la verdad es que no lo se, y no me he puesto tan profundamente a probar. Pero seguramente internet os de interesantes respuestas sobre el tema.

En fin, espero que esta comparativa os haya aclarado las cosas, ahora es cosa vuestra probar y decidir.

Anuncio publicitario

6 comentarios en “IZArc vs 7zip: Duelo empaquetado y comprimido

  1. Pingback: Izarc | TagHall

  2. ARJ, vaya, yo también me estrené por la necesidad de descomprimir el Doom2 desde 14 diskettes en ese pedazo de 386 que tenía (el botón de “turbo”, qué delicia 😀 ).
    Antes de llegar a eso me había cargado varias veces mi Windows 3.1 porque borraba el fichero SWAP para ahorrar disco duro #risas
    Una cosa llevó a la otra y tras llegar a la cabeza empalada de George A. Romero a machetazos en modo “Nightmare” un par de veces perdí la pasión por jugar y comenzó la de crear niveles con el CKEDIT…
    Años después me gano la vida detrás de un teclado… Y cambio de Izarc a 7z para probar, gracias por el test!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.