Mucha gente puede no verle la utilidad a remapear un teclado. Yo hace dos años no se la habría visto, pero cuando una camarera torpe vertió cocacola sobre mi portátil y me jodió las teclas de shift izquierda y control. El shift va dando un poco igual, me queda el derecho y la tecla de bloqueo de mayúsculas, pero el control ya me jodía, porque el portátil sólo tiene una tecla de control. Y ahí me busqué la vida para aprender a remapear un teclado en Windows Vista. También se del caso de un listillo que pilló un portátil tirado de precio en ebay, y luego se encontró que era un portátil alemán y el teclado era QWERTZ en lugar de QWERTY. Aquí os dejo cómo hacerlo tanto en linux como en Windows.
- Windows: La web 140Geek recomienda el uso de SharpKeys. Yo lo que utilicé fue KeyTweak, y no creo que merezca mucha explicación el uso de dicho programa porque es bastante simple e intuitivo. Te muestra un mapa de tu teclado, picas sobre la tecla que quieres cambiar y en un combo eliges la función que quieres que tenga ahora. Pulsas aceptar para seguir y vía, tirado.
- Linux: En Linux es un poco más complicado, pero tiene la ventaja de que no tienes que instalar nada dado que el propio sistema te permite mapear el teclado. Lo primero que necesitamos es conocer el código de la tecla, que podemos conseguir si en el terminal escribimos el comando xev el cual nos abrirá una ventanita para pruebas. Si pulsas una tecla mientras se está ejecutando xev te devolverá un texto de cinco líneas en principio bastante incomprensible. Tranqui, tu busca por medio y verás que en un sitio pone keycode seguido de un número. Memoriza bien ese número y ejecuta el comando xmodmap -e «keycode ElNúmeroEnCuestión = La tecla que quieres que sea». Por ejemplo, para convertir la tecla de Windows izquierda en el espacio sería xmodmap -e «keycode 134 = space «(ojo, en mi teclado la tecla de windows es la 134, en otro teclado puede ser otra).
Otras opciones… podéis tirar el portátil, pagar al servicio técnico, enchufarle un teclado por usb e inhabilitar el que está escarallado,etc. Eso ya depende de vosotros, pero el remapeo es una opción barata. Todo depende, claro, de qué tecla se haya estropeado. Supongo que en determinados casos el arreglo compensa.
Lo de no tener que instalar nada mas en Linux depende de la distribución que se este usando. En mi caso tengo Gentoo y por defecto no incluye xev ni xmodmap (entre otras utilidades de Xorg). De todos modos prefiero hacerlo así a tener que usar setkeycodes.
Curiosamente también me encontré con una interfaz gráfica para esto llamada XKeyCaps, y salvo por que no reconoce bien las flechas, hasta donde lo estuve probando funciona muy bien (e incluso se puede usar como un teclado en pantalla).
Acabas de ahorrarme 70€. Gracias 😉