Más de una vez nos habrá pasado el tener la necesidad de recuperar datos borrados de un disco duro en Windows. Sigo dejando para más adelante el clonado el red con clonezilla por falta de tiempo (hace dos años que no lo hago, no me acuerdo paso por paso y llego a casa con pocas ganas de estar delante del ordenador después de todo el día programando), y os dejo por aquí esto, que a fin de cuentas siempre es interesante.
Para esta prueba vamos a usar IObit Toolbox, que os podéis descargar de aquí y que además tiene la gran ventaja de ser un portable, así que lo podéis llevar encima siempre, en un pen usb. Además de ser un buen recuperador de datos, se trata de una completa suite de mantenimiento para vuestro equipo Windows.
Si queréis recuperar datos lo más importante, para que sea efectivo, es que intentéis escribir lo mínimo en el ordenador desde que os deis cuenta que os habéis cargado algo que no deberíais, más que nada porque la idea de la recuperación es que aunque hayas borrado algo esto sigue grabado en el disco mientras no se escriba por encima. Si los datos se sobreescriben… malo. Quede claro que este caso hablo de datos borrados conscientemente, no tras un formateo. Ese es otro tema (que otro día podemos abordar, claro)
En fin, como diría Joe Cabot, al trabajo. Una vez esté en ejecución el ToolBox lo primero que tenéis que hacer es buscar la aplicación para recuperar datos. Tenéis que buscar, en el menú de la izquierda la opción Repair, y una vez elegida ese pestaña buscáis, en el menú de la derecha, la opción Undelete. Os saldrá una ventana para seleccionar en qué disco duro queréis buscar los archivos. Seleccionáis y seguís, pulsando el botón que pone Next.
Ahora llegaréis a una pantalla que os dejará elegir qué tipo de archivos estáis buscando: fotos, música, documentos, vídeo o todo lo que se haya borrado. Ahí elegís lo que corresponda, y de nuevo seguís.
Tenéis que dejarle un ratillo para buscar, un par de minutejos, y os sacará una lista, que generalmente suele ser bastante grande (sobre todo si pillasteis la opción de buscar todo). Aunque la lista sea larga no os preocupéis, arriba tenéis un cuadro de búsqueda, por si recordáis el nombre del archivo en concreto que buscáis. Sólo tenéis que ir seleccionando el archivo o archivos que queréis restaurar. Cuando acabéis de seleccionar clickad de nuevo en Next.
Nos preguntará si queremos restaurar el archivo en su carpeta original o si queremos llevarlo a una nueva carpeta. En principio va dando igual, pero si eran archivos varios de diversas carpetas lo más práctico suele ser copiarlos todos en una nueva, ir comprobando si restauró bien e ir devolviéndolos a la suya. Este ya es el último paso, cuando pulséis Next en este caso se tomará un minutillo para restaurar los archivos y finalmente saldrá un aviso de RESTORED SUCESFULLY en pantalla.
En este caso hemos utilizado IObit ToolBox, pero no es la única opción. Una opción potente y fiable es Piriform Recuva, que podéis descargar aquí y que, además te permite restaurar ficheros de un mp3 (iPod incluido) o un disco duro formateado, y hasta documentos de Microsoft Office cerrados sin guardar (claro que ahí por lo que he comprobado falla un poco, pero es normal por lo efímero de los archivos temporales).