El Bandcamp de la Quincena: Iron Hunter – Mankind Resistance.

Hace solete esta semana por las Rías Baixas, así que para allí nos vamos a tomarnos unos copazos de albariño mientras le pegamos una oída al primer largo de Iron Hunter.

Publicado hace cosa de un mes por Fighter Records, la división menos extrema del mítico sello madrileño Xtreemmusic, me veía en el dilema moral de si debía comentar un disco donde toca un ex-compañero de banda mío, ya que muchos dirán que es peloteo y amiguismo. Pero por otra parte, tampoco es que me haya importado un carajo nunca lo que digan cuatro pelagatos amargados, así que vamos a meternos en harina.

Iron Hunter es uno de los múltiples proyectos en los que milita el vocalista y fotógrafo gallego Emi Ramírez, en esta ocasión acompañado de otro pluriempleado del heavy metal gallego como Paco Paz a la guitarra, el guitarrista Alex Sixtrings, el bajista Anxo Silva y el batería Alex Outeiro. La apuesta musical se mueve entre el heavy metal más clásico de herencia NWOBHM y el speed metal de corte europeo de la última mitad de los 80, un poco en la onda de las bandas de la llamada New Wave of Traditional Heavy Metal, con momentos que pueden recordar a otros grupos contemporáneos de ese movimiento como White Wizzard, Cauldron o Skull Fist. En 2017 publicaron un EP titulado Killing Machine y este año nos traen con Mankind Resistance un trabajo de 8 nuevas canciones, más el tema que daba título al citado EP como bonus track.

Iron Hunter

El disco se compone principalmente de temas de heavy metal tradicional donde el peso melódico recae sobre las guitarras dobladas, con algún medio tiempo como I’ll Die For you, algunos escarceos con el power/speed en The Deathbringer o Beyond the Black Hole o con un sentido homenaje al estilo de Mark Reale en la instrumental Starchaser. Hay momentos en los que el timbre de la voz puede recordar a Thomas Rettke de Heaven’s Gate, aunque con un deje más nasal y un agudo más suave a lo Jack Rucker de Warlord. Las iniciales In the Heat of the Night y Street Warriors, con un guitarreo que me ha recordado a Tokyo Blade, es un buen avance de lo que ofrecerá el disco en los siguientes 35 minutos: heavy metal donde no se reinventa la rueda y los temas se ejecutan con buen gusto y respeto por el género. Aunque mi tema favorito del disco ha sido Save The World, que me ha tenido un deje muy americano entre Fifth Angel y los Queensryche de The Warning. Como puntos positivos pondría el trabajo guitarrero y la composición de las melodías vocales y, como punto negro y más negativo, la producción de las voces y los coros es lo que me ha sonado más flojo.

Mankind Resistance suena a un disco de heavy metal realizado con un punto de madurez que lleva a los músicos a no buscar la filigrana gratuita, a no pretender abarcar más de lo que pueden morder y a no apuntar a metas a veces fantasiosas en las que caen bandas más jóvenes. Un disco hecho desde el conocimiento y el cariño al género, que no pretende vender nada revolucionario ni novedoso sino una serie de temas sólidos, compuestos con buen gusto y elegancia y perfectamente ejecutados. Es heavy metal que solo quiere ser heavy metal, y está perfecto siendo así.

El Bandcamp de la quincena: Bewitcher – Bewitcher (11/06/2017)

Hace cuarenta años los Portland Trail Blazers se proclamaban campeones de la NBA. Y hoy nos vamos para allá en El Bandcamp de la Quincena, pero no para hablar de baloncesto sino de metal de ese puro y sin alear.

Bewitcher son metal, muy metal y mucho metal, como diría cierto presidente español que, por otra parte, es bastante inútil mental (y que hace pareado). En estos tiempos de miles de etiquetas, de postureo moderneta, de metal posmoderno y de beber poleo-menta mesando la barbocha y el chichito tener a Bewitcher es como tener a Ortega y Pacheco en el FIB de Benicassim. Este power trio de Oregón no pretende inventar nada, sólo traernos fórmulas que ya conocemos pero que, por desgracia, a veces olvidamos.

Bewitcher

Bewitcher es metal clásico con mucha mala baba, ruidoso, jodón y con un extra de Satán. El precio del disco, 6.66 $, es una clara declaración de intenciones pero no la única: los nombres de sus miembros son Unholy Weaver of Shadows & Incantations (guitarra y voz), Infernal Magus of Nocturnal Alchemy (bajo y coros) y Diabolic Crusher of Hallowed Light (baterista por la gracia de Belcebú). Alguno dirá que lo de Satán ya está muy visto, pero a estos chavales no les preocupa. Ellos son de Satán, Satán mola, Satán te ama.

El disco se abre con unos sintes ochentosos que dan paso a la primera descarga de riffs, y a partir de ahí el pie no se levanta del acelerador, heavy metal veloz como las cuchillas de una picadura de carne. Escucha el gruñido que «empuja» el riff de Speed ‘Till You Bleed ¿No has pensado en Tom G. Warrior de Celtic Frost? La prehistoria del black metal, la de Hellhammer, Venom, Celtic Frost o los primeros Bathory está muy presente para estos chavales, pero sin limitarse a ello y asumiendo también el rocanrol sucio y desenfrenado de Motorhead, los clásicos del underground americano de finales de los 70 como Pentagram o Manilla Road y lo más speedico de la NWOBHM: Jaguar, Angel Witch, Tank, Raven, Holocaust o Diamond Head. Un batiburrillo de estilos para sonar como intentarían sonar una chavales que quisieran hacer thrash metal antes de que el thrash metal naciese, como si fuesen los directos antecesores de lo que harían Sodom y Kreator en sus discos debut.

Canciones cortas, sencillas, sin alardes, directas. Voces desgarradas y agresivas sin agudos gorgoritos. Temas de heavy metal veloz y satánico, sin virtuosismos pero también sin miedo a meter el obligatorio punteo, apostando por la vieja escuela sin complejo alguno, mostrando su dedo corazón a la haterada posmoderna. Si eres de los que llevan parches en su chaleco o chupa estás tardando en añadir uno de Bewitcher, y en escuchar un par de docenas de veces este disco. Metal up your ass! Garantizado.

SuTaGar – Jaiotze Basatia

Por mucho que joda a la mayoría de poweretas que no cagan con Arwen, Dark Moor y los primeros de Alaplanch, el mejor disco de power/speed metal que se ha grabado en el estado español (y en toda la Península Ibérica) es sin lugar a dudas el primero de SuTaGar.

Puede que esto suene raro a muchos, ya que el sonido de la banda se ha separado mucho en la actualidad del power/speed de corte germano que marcó sus inicios, con una evolución que bebió del thrash metal, el hardcore y fuentes más alternativas. De hecho el fuerte contenido ideológico de sus letras, de clara inclinación hacia el independentismo vasco y siempre en euskera, ha tenido más repercusión en los últimos tiempos que la parte musical, a pesar de que esta sea increíblemente buena.

Jaiotze Basatia deja bien claro desde el primer segundo que en 1991 estos chavales de Eibar tenían bien estudiada la lección de Judas Priest, Accept, Running Wild, Rage o Helloween. El disco empieza con un batería painkilleriana que dará paso al riff de Begira, de clara inspiración speedica germana. Un bajo maideniano dará paso a la más NWOBHM Sistematik ihes, con unas guitarras muy de los Judas de British Steel mientras el bajo juega más con reminiscencias a Steve Harris. Un teclado preciosista dará paso a la lluvia de notas a doble guitarra de Mari, uno de los clásicos de la banda, puro metal épico que podrían haber firmado los Helloween de Walls of Jericho sin problema, con la batería y las guitarras a ritmo desenfrenado muy en la onda de los Riot de la época Thundersteel. David eta Goliath, otro clásico, comienza con afiladísimo riff de influencia Judas Priest para presentar un tema de speed metal melódico con estribillo épico. El tema título Jaiotze Basatia recuerda a los primeros tiempos de Metallica, comienza lento, con arreglos a doble guitarra muy lentos y limpios, para dar paso a riffs de thrash metal en una muy válida canción instrumental. Y tras ella, y con una clara impronta de Runnig Wild, Zure Atzetik llega a nuestros oídos volviendo a la senda del metal germano de la época. Oinazerean Indarra se torna de nuevo thrashmetalera en su riff, pero la voz nos devuelve al palo más melódico, tal vez en un palo que podría compararse con los primeros Metal Church. El medio tiempo medio baladístico Zure aurrean makurtzen naiz nos da un momento de descanso, comenzando muy relajado y evolucionando hacia un tempo pesado e hímnico por medio. Etsi Gabe nos devuelve a la caña, un corto tema de thrash metal onda Megadeth que además será antesala del gran clásico de los SuTaGar, el tema Jo Ta Ke, seguramente la composición más original y personal del disco y que por sonido y temática mejor define lo que es SuTaGar, épico sin dejar la reivindicación en ningún momento. Diruaren Esklabu nos ofrece un sonido más heavy metal clásico de nuevo, más orientado a los Judas Priest/Saxon de los 80. Y cierra el disco otro clásico, Haika Mutil, donde de nuevo juega con la intro relajada y en limpio para dar paso a un riff speed thrash, entre Metallica y los Helloween.

Recuerdo, hará cosa de 5 años, haber estado hablando con Aitor Gorosabel cuando tocaron en la sala Capitol y haberle dicho “Vuestro primer LP es uno de mis discos favoritos de power/speed, y sin duda el mejor que se ha grabado en la Península”. Y es que por mucho que algunos vendan a los portugueses Tarantula como la quintaesencia del power metal… dejan que desear. En cuanto a España, sin desmerecer a Muro (por su lado más speed), a Dark Moor y a los primeros Avalanch ninguno le llega a la suela de los zapatos a este Jaiotze Basatia. Ya he dicho, puede sonar raro a estas alturas hablar de SuTaGar como una banda de speed metal, pero lo fueron y lo hicieron de forma sobresaliente. ¿Merecieron más? A nivel europeo es complejo triunfar no cantando en inglés, y en España el cantar en euskera tampoco ayuda a vender discos. Por otra parte si cantaran en castellano su contenido letrístico perdería mucha credibilidad, y al menos queda claro que no son SA, que tragan con lo que sea para firmar un contrato (recordemos cómo cambiaron la letra de Nos Vimos en Berlín para firmar un contrato con Roadrunner). Un discazo de power-speed impresionante, aunque joda a los flower power y al juez Garzón.