Protección de datos: Derecho a la portabilidad ¿Qué es?

Creo que ya comenté por ahí atrás que estaba estudiando algo de protección de datos y que habría alguna entrada sobre eso. Hoy vamos a hablar del derecho a la portabilidad.

¿En qué consiste? Bueno, como ya sabéis el RGPD recogía que tenemos derecho a acceder a los datos que hemos proporcionado a un proveedor de servicios de la información, que esto debemos poder hacerlo de una forma sencilla y que nos los deben proporcionar en un formato estructurado de uso común y lectura mecánica (por lo que he comprobado suelen enviarlos en formatos HTML, XML y alguna vez he visto algún JSON o CSV). Este derecho de acceso es complementado y ampliado por el derecho a la portabilidad, que implica que podamos solicitar al responsable del tratamiento de nuestros datos que estos sean transmitidos a otro proveedor de servicios. ¿Sabes cuándo entras en Spotify usando tu cuenta de Facebook o de Google? A nivel legal se estaría aplicando este derecho, aunque en ese ejemplo se haría de forma transparente para el usuario. De forma más directa podríamos pensar en cuando cambiamos de compañía telefónica y esta tiene que pasar no solo nuestro número sino varios de nuestros datos a nuestro nuevo proveedor.

La idea de este derecho era dar mayor capacidad a los usuarios «para trasladar, copiar o transmitir sus datos de un entorno informático a otro» (citando a la AEPD) buscando de esta forma reforzar la competencia entre servicios y facilitar los cambios de proveedores de servicios, permitiendo reutilizar los datos que ya hemos facilitado previamente a otro proveedor de servicios.

Este derecho puede ejercerse cuando el tratamiento de datos se realice por métodos automatizados, este esté basado en un contrato o en un consentimiento informado y cuando lo solicitemos con respecto a datos que nosotros, como usuarios, hayamos proporcionado a quien los esté tratando y que nos conciernan, incluídos datos derivados de su propia actividad de tratamiento. Por otra parte no hay que olvidar que este derecho no es aplicable a los datos que hayamos proporcionado sobre terceras personas o que hayan sido proporcionados al responsable del tratamiento de datos por terceras personas. El responsable del tratamiento de datos no podría en ningún caso poner trabas o impedimentos legales, técnicos o financieros siempre que la transmisión de los datos de proveedor a proveedor sea posible técnicamente y siempre que el derecho de la Unión Europea lo permita. Además, el responsable del tratamiento deberá garantizar la seguridad en la entrega de los datos. Debemos recordar que la solicitud de portabilidad de nuestros datos no implica su borrado.

Si tienes una empresa que realice tratamientos de datos la AEPD recomienda que desarrolles una interfaz de descarga para estas peticiones de tus usuarios... Y ojito con incumplir esta norma, porque las sanciones pueden llegar a los 20 millones de euros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.