Si os digo «Smishing» es posible que penséis que es un sonido onomatopéyico para llamar la atención de un gatete, pero aunque me encanten los felinos hoy de lo que hablamos es de ciberseguridad y cibercrimen. La palabra «smishing» nace al mezclar los términos «sms» y «phishing» y, como te puedes imaginar tras esta explicación, hace referencia a las estafas informáticas que se sirven de mensajes sms para engañar a sus víctimas.
¿Qué puede conseguir el delincuente a través de estos mensajes? Pues desde engañar a la víctima para que llame a un número de tarificación especial pasando por suscribir a su objetivo a servicios de sms premium y llegando a cosas tan graves como robarle las credenciales de acceso a alguna aplicación (como la del banco).
Consejos
- Antes de abrir un enlace plantéate si tiene sentido que hayas recibido ese mensaje ¿es un notificación de un premio y no recuerdas haber participado en ningún sorteo? ¿Te informan de una oferta de trabajo de la que no sabías nada? ¿Te quieren cobrar una multa de tráfico y tú no tienes coche? ¿te llega una cita médica de un centro del que no eres paciente? Si suena sospechoso lo mejor es no abrir el enlace.
- Un familiar que hoy por hoy siempre te escribe por Whatsapp o Facebook te manda un sms con un enlace digiéndote a una oferta en uan tienda online o similar… Sospecha y pregúntale siempre qué es lo que te envía antes de abrirlo, por si fuera un envío automatizado tras secuestrar su cuenta o teléfono (esto de hecho es aplicable a toda mensajería, no solo a los sms).
- Tu banco a veces usará sms para confirmar operaciones, por ejemplo enviado un código para que teclees en la web, pero si el banco te manda un sms con un enlace para hacer algo y tú no estabas realizando ninguna operación en ese momento mejor desconfía, ignora ese enlace y abre el app oficial del banco o la web del mismo por tu propia cuenta, puede que te quieran dirigir a un portal falso para copiar tu usuario y contraseña y acceder a tu cuenta.
- Si te informan de que te has suscrito a un serivicio premium y que tienes que contestar a ese sms para darte de baja, desconfía también. Contacta con tu compañía telefónica para ver si tienes algo contratado que no debería estar dado de alta o con la supuesta empresa que te envía el sms a través de su teléfono.