Una máquina virtual de Virtual Box nos permite configurar hasta 8 tarjetas de red distintas. Desde el entorno gráfico podremos configurar hasta cuatro, necesitando usar línea de comandos para configurar la otra mitad.
Por defecto el hardware virtualizado será una tarjeta AMD PCNet FAST III, aunque también tenemos la opción de cambiarlo por un adaptador de la familia Intel PRO/1000 si fuera necesario por temas de drivers en nuestro sistema operativo invitado. La lista de tarjetas disponibles sería esta:
- AMD PCNet PCI II (Am79C970A)
- AMD PCNet FAST III (Am79C973)
- Intel PRO/1000 MT Desktop (82540EM)
- Intel PRO/1000 T Server (82543GC)
- Intel PRO/1000 MT Server (82545EM)
- Paravirtualized network adapter (virtio-net)
Desde ese panel también podremos cambiar la MAC, lo que nos resultará útil para realizar tests de seguridad o para usar el Team Viewer de forma indefinida sin pagar licencia (me han contado, señoría, yo nunca selojuro…). Basta con pulsar el botón de recargar al lado de la dirección MAC y nos asignará una nueva.

En cuanto al modo de conexión hay seis opciones:
- No Conectado: Simplemente emula el comportamiento del equipo si la tarjeta de red estuviera presente pero con el cable desconectado.
- NAT: En modo NAT, Virtual Box emulará un router entre el exterior y el sistema operativo invitado. Este poseerá un servidor DHCP sirviendo hacia el invitado y mapeando el tráfico de la máquina virtual de forma transparente para el usuario. Cada máquina en modo NAT tiene su propio router por lo que estarán en redes aisladas: las máquinas con tarjetas en NAT no se pueden ver entre si.
- NAT Network: Funciona de forma similar al modo NAT con la diferencia de que Virtual Box en este caso emulará un mismo router para todas la máquinas, lo que implica que podrán verse entre sí como si estuvieran todas en la misma red.
- Bridged: El modo Briged, o puente, simula que la tarjeta virtual está conectada a la misma red que la tarjeta del equipo anfitrión, por lo que ambas se verán como si fuesen miembros de la misma red física.
- Red Interna: Este modo nos permite configurar una red aislada de máquinas virtuales, que en principio no tendría salida hacia el exterior. Para poder conectar esta red a internet tendríamos que configurar en algún equipo una segunda tarjeta en modo NAT o Bridged para que disponga de salida a través del anfitrión.
- Solo Anfitrión: El último modo nos permite configurar una red aislada similar al modo Red Interna pero con la salvedad de que en este modo el equipo anfitrión también formaría parte de la red.
Existe un modo más, definido como Generic Driver que nunca he utilizado. Creo que permite cargar drivers de algunos packs de expansión.
Virtualbox se impone!
gracias
http://www.monitorinformatica.com