La ley de Ohm fue postulada por el físico y matemático Georg Simon Ohm, es una ley básica de los circuitos eléctricos. Nos dice que la diferencia de potencial V que aplicamos entre los extremos de un conductor es proporcional a la intensidad de la corriente I que circula por él. Introduce la noción de resistencia eléctrica R: el factor de proporcionalidad que aparece en la relación entre diferencia potencial e intensidad.
En este ejemplo vamos a hacer una función de Javascript que puede recibir tres parámetros y, según el que reciba vacío, devolverá un resultado u otro valiéndose de la fórmula general de la ley de Ohm, que resumimos en la fórmula V=R*I.
function calculadoraOhm(V,R,I){ //si la diferencia potencial va vacía //en ese caso calculamos el voltaje. if(V==""){ return parseFloat(R)*parseFloat(I); } //si la resistencia va vacía //en ese caso calculamos el voltaje. if(R==""){ return parseFloat(V)/parseFloat(I); } //si la intensidad va vacía //es la que calculamos. if(I==""){ return parseFloat(V)/parseFloat(R); } //si no va nada vacío devuelve una cadena vacía. return ""; }