Esta mañana a uno de mis equipos se empezó a ir un poco la pinza. No me digais por qué pero si intentaba comprimir utilizando la utilidad gráfica por defecto de Ubuntu no me lo permitía, se quedaba tirado el programa al hacerlo. Al final se arregló reinstalando, pero el caso es que en aquel momento no tenía conexión a internet para hacerlo y necesitaba crear un zip para pasarle una serie de archivos a una usuaria de Windows. Así que tocó usar la consola de comandos.
¿Cómo hice para comprimir la carpeta? Bueno la sintaxis del comando zip es
zip nombreDeArchivoFinal archivoacomprimir1 archivoacomprimir2…
En el ejemplo os dejo varias posibilidades comentadas:
#para incluir subdirectorios #hay que añadir la opción -r zip -r resultado.zip carpeta1 #con el comodín * podemos comprimir #todos los ficheros dentro de una carpeta zip resultado.zip * #zip nos permite proteger el archivo #con una contraseña, pero hay que #ver que su algoritmo no es muy seguro zip --password MI_CONTRASEÑA_ELEGIDA protegido.zip archivo1 archivo2 archivo3 #Una opción para codificar con más seguridad sería usar GPG #primero comprimimos en zip #luego codificamos la carpeta #nos pedirá que insertemos la contraseña tras el comando GPG zip -r resultado.zip carpeta1 gpg -c resultado.zip #otra opción es usar openssl para encriptar #primero comprimimos en zip #luego codificamos la carpeta #y nos pedirá password igual que antes zip -r resultado.zip carpeta1 openssl aes-256-cbc -e -in resultado.zip -out resultado.zip.aes
En los ejemplos hemos usado criptografía de clave simétrica, pero siempre podeis investigar formas de utilizar algoritmos de clave pública/privada, ya que tanto gpg como openssl están pensados para poder hacerlo.