Llevo desde el jueves intentando escribir esto, pero he tenido una semana cargadilla de curro y como este año hubo plazas en juego hasta el último partido, pues cosa mala. Pero al fin la temporada regular ha terminado y llega el momento de la épica, donde las estrellas tienen que demostrar en qué escalón están, donde los entrenadores tienen que salir a ganar y no a tantear. Empezamos por el este:
- Miami – Milwaukee: Sabéis que LeBron no me cae bien, pero hasta yo reconozco que ha firmado una temporada imperial, con números de 26 puntos, 8 rebotes, 7 asistencias y un excelente trabajo en defensa. Luego hay que sumarle a Wade y Bosh para completar el triunvirato estelar, el trabajo sucio de Battier en defensa, la explosividad imprevisible de Chalmers y la llegada este año de Ray Allen, reconvertido a tirador desde el banquillo en el ocaso de su carrera pero todavía muy peligroso. Son los principales candidatos a llevarse el anillo y han sido el mejor equipo en la liga regular, firmando además la segunda mejor racha de victorias de la historia. Pero el primer escollo ante el anillo serán estos Bucks, un equipo ofensivamente muy competente pero flojo en defensa. La línea exterior formada por Brandon Jennings y Monta Ellis garantiza altas anotaciones, pero ambos pecan de demasiado individualismo, no hay juego en equipo. La llega de JJ Redick les ha dado un salto de calidad agregando su letal tiro exterior. En el interior poca cosa, un Ayón infrautilizado, los no muy brillantes Przybilla y Dalembert y un irregular Ersan Ilyasova. En rendimiento del turco es clave para estos Bucks, ya que es capaz de firmar partidos de 20-10 o de 5-5 dependiendo de cómo esté. Si uno analiza sus números es cierto que rinde más a final de temporada que en el arranque, pero no parece suficiente para inquietar a estos Heat. Mi apuesta sería 4-0 o 4-1 para Miami.
- New York – Celtics: Dije a principio de liga que o Olajuwon había obrado milagros con este equipo o iban a ser la jaula de grillos de las últimas temporadas. En fin, que el papa este se deje de tonterías y canonice ya a Hakeem porque ha logrado hacerlo. Carmelo Anthony, que ya había hecho unos JJOO impresionantes, se ha centrado y ha dado el salto de madurez necesario para alcanzar el siguiente escalón en su juego; Máximo anotador de la NBA (28.7 puntos por partido) aderezado con 6.9 rebotes y 2.6 asistencias. Junto a él el muro defensivo de Tyson Chandler, la explosividad de Felton, el talento del que probablemente sea mejor sexto hombre JR Smith y las incógnitas de qué podrá aportar Amar’e después de un año castigado por las lesiones. Puede ser clave a nivel psicológico la veteranía de gente como Kidd o Prigioni a la hora de afrontar las eliminatorias, y el fichaje de Q-Rich no tengo muy claro qué podrá aportar de cara a las eliminatorias. Por su parte los Celtics se han visto lastrados por la baja de Rondo para toda la temporada y sus estrellas Pierce y KG tienen ya muchos años. El regreso de Jeff Green tras un año de baja por sus problemas cardíacos ha sido la mejor noticia para una plantilla que huele a fin de ciclo, pero que nunca se puede enterrar por tradición, veteranía y orgullo. Diría que un 4-2 para los Knicks
Prigioni, sus primeros play offs NBA pero sobrado de experiencia .
- Indiana – Atlanta: Los Pacers son la mejor defensa de la liga y en ataque tienen un gran equilibrio entre el juego interior, personificado sobre todo por un Roy Hibbert que no ha acabado de justificar su astronómico salario, y un exterior donde tendrán que asumir la baja de Granger y confiar en que David West y Paul George sean suficiente. Frente a ellos unos Hawks que respecto al año pasado han perdido potencial pero que todavía pueden dar un susto con un Josh Smith que acaba contrato y busca un alto salario de cara al verano y el siempre fino Al Hortford, este año sin problemas de lesiones. Además tienen a Kyle Korver saliendo del banquillo para ametrallar desde el perímetro. Puede ser una serie interesante, que por solidez debería llevarse Indiana (apuesto por el 4-2)
- Brooklyn – Chicago: Un año sin Rose es un año duro. Al final no ha habido regreso del que fuera hace dos años el MVP más joven de la historia y tendremos que esperar a la próxima temporada. Los Nets han firmado un gran año en su traslado a Brooklyn y tienen un equipo sólido, dirigido desde el banquillo por Carlesimo y en la cancha por Deron Williams, y con el talento en el juego interior de Brook López. Por su parte los Bulls son la clase de equipo rocoso que tanto gusta a Thibodeau, que con la baja de Rose ha buscado la excelencia en Boozer, Noah y Deng, además de puntuales apariciones de Nate Robinson y Marco Belinelli para romper partidos sorpresivamente. A pesar del factor cancha y de la baja de Rose creo que Chicago se llevará la eliminatoria por un 3-4
Con esto están los cuatro cruces del Este. Parece claro que la final de conferencia debería ser Miami – New York y que los Heats van a estar intratables y plantarse en la final de la NBA con relativa comodidad.

El Oeste por su parte está así:
- Oklahoma – Houston: El fichaje de Harden fue el más sonado de la pretemporada, firmado casi con la campaña empezada. El barbudo da el salto de sexto hombre el año pasado en OKC a estrella (26 puntos y 5 rebotes por partido) en los Rockets. Unos Rockets donde Jeremy Lin ha decepcionado (el dineral que cobra por 12 puntos y 5 asistencias con malos porcentajes, poco sólida defensa y muchas pérdidas) pero Omer Asik ha sorprendido (no es un pivot elegante, pero su aportación reboteadora ha sido clave). Oklahoma por su parte ha sido el mejor equipo del Oeste, con Durant haciendo unos números que a estas alturas sólo pueden firmar él y LeBron (28 puntos, casi 8 rebotes y 5 asistencias y por encima del 50% en tiros de campo, 40% en triples y 90 en tiros libres), con la explosividad de Westbrook como desatascador, con Kevin Martin aportando tiro desde el banquillo y con un Ibaka más sólido en defensa y más presente en ataque que el año pasado. Para mi, 4-2 para OKC.
- San Antonio – Lakers: Dije que los Lakers no serían campeones… y tuvieron que clasificarse en el último partido. Al final lograron el séptimo puesto, pero la rotura del tendón de aquiles de Kobe les ha dejado cojos (más que al propio Kobe). Nash se ha pasado medio año out, Howard no ha sido el de Orlando y Pau ha firmado su peor temporada en la NBA, plagada de lesiones y jugando lejos del aro por capricho de un cuadriculado D’Antoni, pero en los últimos partidos ha vuelto a ser el Gasol de los mejores años. Por su parte los Spurs de Popovich son de sobra conocidos: los veteranos Ginobili, Duncan (que este año parece haber rejuvenecido) y Parker y un bloque sólido alrededor de ellos, con muchas rotaciones, con un Splitter que parecer haberse ganado al fin el status de titular y con la llegada desde china de T-Mac, que no está muy claro qué podrá aportar a estas alturas. Apostaría un 4-0 o 4-1 para San Antonio.
- Denver – Golden State: La baja de Gallinari ha hecho mucho daño a los pupilos de Karl, que ven como su principal referente en anotación exterior se queda sin PO. El potencial de Denver está en su largo banquillo y en la intensidad con la que juegan los partidos, siendo un equipo muy físico. En frente Golden State, el equipo de los «hijos de», ya que sus principales referencias en el juego exterior son Stephen Curry (hijo de Dell Curry, y que este año ha batido el record de triples anotados en una temporada) y Klay Thompson (el hijo de Mychal Thompson). Por dentro destaca el all star David Lee (con su casi 20-10 de media por partido) y el rocoso Andrew Bogut. A pesar de que me encanta el juego abierto de los Warriors, apostaré por un 4-3 para Denver
Marc Gasol ¿defensor del año? .
- Clippers – Memphis: Otra vez estos dos equipos acaban cuarto y quinto y se ven en la primera ronda. Ambos son dos equipos sólidos y que pueden sorprender a cualquiera. Los Clippers más ofensivos, bajo la batuta de Chris Paul, con Jamal Crawford desde el banquillo, la veteranía de Billups y el portentoso físico de Griffin. Los Grizzlies tras deshacerse de OJ Mayo en pretemporada y de Rudy Gay mediada la campaña se han tornado un equipo más rocoso y menos ofensivo que el del año pasado, muy basado en el juego interior del dúo Zach Randolph – Marc Gasol y apoyados con los sólidos Allen, Conley y Prince en la línea exterior. Creo que es la serie más equilibrada de estos play off y podría ganar cualquiera. Apostaré por la rocosidad y me mojo con un 3-4 para Grizzlies.
En fin, con esto va cubierta la primera ronda. Conforme vayan avanzando las eliminatorias podemos