Españoles NBA 2013

No lo negaré, es una entrada en busca de generar tráfico. Pero es que llevo un mes sin escribir nada de baloncesto, estoy falto de ideas y esto siempre atrae visitas. En todo caso ¿cómo está siendo la temporada de los seis jugadores españoles en la NBA?

Bueno, en el lado malo de momento está Pau Gasol, quien está pasando su peor año en la NBA. A estas alturas 13 puntos (su peor media anotadora en una temporada en la NBA), 8 rebotes (por debajo de su media), 3.5 asistencias y un 44% en tiros de campo. ¿Los motivos? Un calvario de lesiones (tendinitis, fascitis plantar), años que pesan y un entrenador que se empeña en hacerle jugar abierto cuando debería estar más cerca. Tampoco ayuda que los Lakers del Big-Four que parecía que iban a comérselo todo estén ahora peleando para meterse en playoffs en la última plaza del Oeste.

Mucho mejor le va a su hermano Marc, desde luego. Puede que sus números no sean muy superiores (14.3 puntos, 7.8 rebotes, 3.9 asistencias, 1 robo y 1.7 tapones) pero su aportación defensiva y el mejor funcionamiento de su equipo (Memphis son quintos en el oeste, con opciones de pelear por la tercera plaza si hacen un buen final de temporada) hacen que para este el año vaya mejor. El cambio del sistema de votaciones en el all-star le ha perjudicado, porque creo que con el formato antiguo habría entrado en el Oeste. Además habría que decir que se trata del pivot que mejor reparte asistencias al poste de la NBA.

Los hermanos Gasol, suerte dispar este año.

Siguiendo con los jugadores interiores, Serge Ibaka está viviendo un año dulce. El pivot congoleño de la selección española ha mejorado sus números en ataque y ha pasado a promediar 13.3 puntos por partido, acompañados de 7.9 rebotes y 2.9 tapones. Oklahoma además ocupa la segunda plaza del Oeste y la tercera del global de la NBA, con lo que son uno de los equipos candidatos al anillo.

Nunca aposté por Victor Claver, no me convencía en la ACB y no me convence en la NBA. Ni a mi ni a su entrenador viendo su media de menos de 14 minutos por partido. Incluso estuvo relegado a la D-LEAGUE durante varios partidos a principio de liga. El alero valenciano parece un firme candidato a regresar a Europa a corto plazo.

Ibaka y Calderón pugnando por el balón

En cuanto a los dos bases empezaré por Calderón, al que no le ha sentado mal el cambio de aires. Si bien su media de asistencias ha bajado respecto a otros años (está promediando 7 frente a las más de 8 de sus años buenos) está anotando más (11.7 puntos por partido desde el cambio de equipo) y recuperando más balones (1.2 robos también desde que llegó a Detroit), pero sobre todo está defendiendo mejor gracias a no tener un equipo tan abandonado en labores defensivas como tenía en Toronto. Dumars dijo que no era un fichaje para liberar salario, sino para tiempo, por lo que es posible que el extremeño se quede en Detroit.

Y terminamos con Ricky. La lesión de ligamentos de la pasada temporada le hizo perderse el principio de esta y volver fuera de forma, tanto física como psicológicamente. Además los T-Wolves están sufriendo una cantidad anormal de lesiones. Sus números de 9.7 puntos, 7.2 asistencias y 2.3 robos son engañosos, ya que la baja producción de los primeros partidos los lastra, si uno coge los del tramo final de la temporada puede ver que están más bien sobre los 12 puntos y casi 9 asistencias. Eso sí, sus porcentajes en tiro y sus pérdidas siguen siendo sangrantes, dos oportunidades de mejora de este prometedor base que, poco a poco, va dejando atrás su grave lesión.

Ricky Rubio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.