Libre Software World Conference 2012

Recién llegado estoy de la Libre Software World Conference 2012 (LSWC), que como este año se celebrara en Compostela era pecado no ir. Celebrada en la Ciudad de la Cultura, en otro intento por buscar utilidad y justificar ese monumento a la futilidad y el derroche de dinero público, contamos con dos días de diversas charlas y exposiciones sobre software libre (y muchas barritas de sésamo y zumo de mango en los «coffee breaks»).

El jueves 18 comenzaba todo a las 10 de la mañana con una charla más o menos insulsa a cargo del presidente de Asolif, el de Agasol y una representante de la Xunta cuyo nombre no recuerdo (y no viene el programa). Tras eso, y ya metidos en chicha, uno de los pesos pesados del evento, Bruce Perens, daba la salida con una conferencia más evangelizadora que técnica sobre el por qué usar software libre. Parón para el café y nos metimos en una charla sobre diversos tipos de licencias y formas alternativas al copyright a cargo de una abogada del despacho Lener, si bien la ponente no manejó bien los tiempos y cuando el tema se ponía interesante tuvo que cortar, consumiendo demasiado tiempo en insulsa cháchara promocionando su marca. Tras esto nos metimos en la mesa redonda sobre El ERP como Herramienta para Pymes, donde varios implantadores nos hablaron sobre OpenERP, OpenBravo y Eneboo ERP, siendo una charla bastante interesante (a mi me hizo en pensar en un par de nichos de mercado en este campo) sobre todo por dar a conocer Eneboo, un proyecto del que apenas había oído hablar.

Tras la comida nos perdimos la primera conferencia y pasamos ya directos a la de Wikipedia, Wikimedia y Conocimiento libre, a cargo de Jorge Antonio Sierra Canduela, de Wikimedia España, de nuevo más centrada en despejar ciertos mitos sobre la Wikipedia y animar a colaborar en el proyecto que en cuestiones técnicas, pero puede decirse que fue una charla bastante interesante. Aunque lo que sí vi profundamente interesante fue la confrencia de Torsten Grote sobre el movimiento Free your Android, una causa patrocinada por la Free Software Fundation Europe y sobre la que nos pudimos informar, hablando de forks libres de Android, markets alternativos de apps libres, ideas para difundir el movimiento, problemas para popularizarlo como la falta de drivers… Una muy buena exposición.

Tras esto venían varias conferencias sobre banca ética y economía sostenible, que no digo que no fueran intersantes ni que no comparta algunas de esas ideas, pero la verdad es que estábamos más por las cuestiones técnicas, por lo que dimos por finalizada la jornada.
Y llegamos a hoy viernes, comenzando con la gente de la cooperativa Gaueko hablándonos del proyecto Guifi.net, una iniciativa para la creación de una red libre que cumpla con los preceptos de las cuatro libertades. Y otra de las charlas intresantes fue Presente y futuro de KDE, a cargo de José Millán y Alex Fiestas de KDE España, donde destacaron algunas novedades del proyecto KDE como la idea de realizar apps para Android basadas en framework Qt, el uso del concepto de «actividades» para que el usuario organice su información y, lo que a mi más me interesó, el proyecto de escritorio orientado a dispositivos móviles Plasma Active, de hecho nos perderíamos las conferencias posteriores al parón para el café por estar hablando con ellos sobre este tema, visualizando Plasma Active en funcionamiento en una tablet, charlando sobre los problemas con los drivers y el hardware y demás (hay que decirlo, dos chavales muy majos). Pero eso sería adelantarse, porque antes asistimos a una pequeña presentación sobre Joomla (explicando un poco las virtudes de la nueva versión del famoso CMS) y a la charla de Jeremy Allison sobre los proyectos libres de Google, el cual tuvo que ejercer de zafador como un buen boxeador, esquivando ganchos desde la audiencia (incluso de otros conferenciates como Perens o Grote) sobre cuestiones polémicas como las patentes de software o ciertas prácticas fiscales deshonestas de Google (aunque él mismo dijo que una cosa es la opinión de Google como empresa y otra muy distinta la suya como persona, y como defensor del software libre que ha trabajado en una partner de Microsoft no tengo autoridad moral para juzgarle). En fin, como ya dije antes, nos perdimos las siguientes conferencias hablando con la gente de KDE, y a comer.

La tarde comenzó con una más que interesante ponencia de Emanuel Calvo de PalominoDB sobre las novedades que incorpora PostgreSQL 9.2 (seguramente la charla más técnica del evento), aunque me perdí una parte por una llama telefónica. Lo que sí pude ver es que muchas de las mejoras que implementó Microsoft en su R2 de SQL-Server 2008 también fueron implementadas ahora en PostgreSQL, el cual por cierto parece ganar cada vez más mercado frente a MySQL. La gente de Neurowork, por su parte, nos hablaron de otro nuevo proyecto de software libre muy interesante: el framework eMobc, orientado a la creación de apps para móvil en iOS, Android y HTML5 haciendo uso de XML y de pantallas ya diseñadas, en un concepto que tiene pinta de ofrecer gran productividad. Tras esta charla, donde ya se había acumulado un considerable retraso, charlamos un poco sobe el citado framework con la gente de Neurowork, perdiéndonos la siguiente conferencia, y finalmente tocó el turno de John Sullivan, de nuevo con un tono más evangelizador, centrándose en mecanismos para popularizar el software libre, en hacerle llegar el mensaje al consumidor y cerrando así el evento.

Dos días de promoción y presentación de iniciativas de Software Libre de la que sacamos información sobre algunos proyectos que desconocía, alguna idea que puede que explote en el futuro y una divertida anécdota final con uno de los conferenciantes que me reservo para contar entre risas en alguna noche de alcohol y rock and roll.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.