Lista de reproducción celtibérica

Vamos con una listilla de temas provenientes del estado español sin caer en la etiqueta rancia de «rock estatal» (vamos que no hay Marea ni Platero ni Extremoduro porque no me ha salido del testículo derecho). Originalmente la idea era hacer una lista ordenada cronológicamente, pero después preferí dejar un orden que fuera algo más coherente en el lado musical. Así, a botepronto, 35 temas tirando mucho del archivo de RTVE y dejándome fuera alguna honrosa mención:

Ale, disfrutad de la historia esta.

Ñu – Cuentos de ayer y de hoy

Está claro que los 70 son la década dorada del rock and roll, desde el retorno a las raíces sencillas del rock and roll propuesto por el punk hasta lo más experimental y complejo del progresivo, desde lo más melódico del AOR a un naciente heavy metal. Y España no fue una excepción: Triana, Smash, Gualberto, Lone Star, Leño, Asfalto, Topo o los Ñu que hoy nos ocupan.

Cuentos de ayer y de hoy fue el primer LP de la banda de Jose Carlos Molina, y es todo un ejemplo de creatividad y de la mentalidad de la época, mezclando ansias de libertad, una defensa de la vida sencilla heredada del hippismo y momentos de oscuro pesimismo frente al futuro y la dirección de la humanidad.

Y es con pesimismo con lo que el disco se abre, con Profecía donde no aparece la mítica flauta de Molina, pero sí un violín de Jean Françoise André muy chirriante, creando una atmósfera profundamente tensa fundida con ritmos progresivos. La sigue Preparan, donde la flauta y el violín se entremezclan en un tema de nuevo oscuro y tenso, con un ritmo de batería machacón e hipnótico y con bellos pasajes de flauta por medio.  Algunos músicos fueron nosotros lleva en cambio un mensaje optimista, el citado espíritu jipioso, y trae además una muestra del ego de Molina, equiparándose en la letra a Bach, Beethoven o Hendrix. Se trata de un tema rockanrolero, que juega con muchas líneas melódicas entrelazadas (violín, flauta, guitarra, bajo, piano…). El tema título Cuentos de ayer y de hoy continúa con las reivindicaciones más jipis, alegando por la vida sencilla y contra el progreso técnico que destruye la naturaleza, y jugando además con melodías folk que se combinan con unos riffs 100% heavy metal. Bebiendo de la tradición más Jethro Tull nos llega El juglar, con una bella melodía de flauta y violín que nos transporta a una canción folk rock acústica de 8 minutos, con pasajes eléctricos por el medio que lo dotan de una gran fuerza. Cierra el disco Paraíso de flautas, conjunción de folk, rock progresivo y heavy metal. Un tema como pocos se han hecho en el rock español, de más de 9 minutos y con épicos pasajes.

Cuentos de ayer y de hoy debería ser piedra angular de todo rockero que pretenda decir saber algo de la escena española de los 70-80. Una obra maestra a cargo del temperamental Jose Carlos Molina, un disco indispensable del rock español.