¿Quién sustituye a Ricky?

Aunque quedan meses para los juegos olímpicos, el «Gominas» empieza a tener problemas. Ricky Rubio es baja segura desde que hace unas semanas Kobe Bryant le desgració los tendones de la pierna. Por otra parte Rudy Fernández es duda por la operación de espalda a la que se ha sometido estos días (aunque podría estar recuperado). Decía David Blatt en 2009 que para ganar «tienen que estar todos» (tenía las bajas de Kirilenko, Khryapa y JR Holden en la selección rusa). En el caso de España, con el engominado de entrenador, eso es muy cierto porque su nula capacidad táctica y estratégica hace que la selección necesite todo su potencial. No se si dejarán llevar a un solo nacionalizado como en el Eurobasket o podrán ir más (lo que avivaría un debate ¿Mirotic o Ibaka?), pero lo seguro es que, respecto al equipo campeón el pasado año en 2011, habrá que cambiar a uno de los bases. ¿Qué opciones hay para sustituir a Ricky?

  • Sergio Llull: El balear, MVP de la copa del Rey, irá seguro a la selección. La cuestión es ¿base o escolta? Llull es lo que ahora llaman un «combo guard», puede ocupar ambas demarcaciones. Dando por hecho que repetirán Sada y Calderón ¿hace falta otro base puro o mejor llevar a un alero y que Llull ocupe el puesto de base si es necesario? Será uno de los puntos a tener en cuenta en la fase de preselección.
  • Raül López: También fue un producto de la Penya, también fue una estrella en las categorías inferiores (campeón del mundo sub-20), también fue el base más prometedor de Europa en su momento y también sufrió una lesión de ligamentos. Ahora la lesión de Ricky podría devolver a Raül a la selección. El de Vich se ha reconvertido en un jugador de equipo, tiene talento, tiene experiencia y sigue siendo un gran base. Las lesiones le lastraron, pero todavía puede aportar mucho a este equipo.
  • Carlos Cabezas: Compañero de generación de Raül, fue uno de los «Juniors de Oro». A día de hoy es el base que mejor valoración está firmando en la ACB ahora mismo, dirigiendo al CAI Zaragoza con solidez y regularidad. Aunque parece que nunca tuvo suerte con la selección estuvo presente en la victoria del mundial 2006, la plata en Madrid 2007 y el oro de Polonia 2009.
  • Pedro Llompart: Sus números son similares a los de Cabezas esta temporada y está siendo uno de los mejores bases ACB, aunque se trata de un jugador que ha explotado tarde y, a pesar de sus 30 años, no tiene experiencia en competiciones importantes con la selección.
  • Josep Franch: El joven base de Badalona, con una increíble trayectoria en categorías inferiores, es posiblemente el base del futuro para esta selección junto a Ricky (que confío en que se recuperará perfectamente de la lesión). La cuestión es ¿es el base del presente? ¿Tiene cabida a día de hoy Franch en la selección? No ha hecho números como para ir pero ¿podría ir para foguearse y traer savia nueva al equipo?

¿Veteranía o juventud? ¿Seguridad o explosividad? El debate está servido de aquí al verano. Mientras, habrá que esperar y ver cómo progresa la lesión de Ricky.

¿Cómo van mis «cinco jugadores a seguir»? (Love, Rubio, Kanter, Fredette e Ibaka)

Bueno, recordaréis que el pasado diciembre hice una lista de cinco jugadores a seguir esta temporada.

Bueno, pues ahora que ha pasado el All-Star y más de la mitad de la temporada ¿cómo les va a dichos cinco jugadores?. Echemos un ojo a sus números:

  • Ricky Rubio: Los T-Wolves están haciendo su mejor temporada desde la salida de KG, y el base de El Masnou no está defraudando. 10.8 puntos, 8.3 asistencias, 2.3 robos, 4.2 rebotes. Segundo en robos por partido, primero en robos totales y entre los cinco mejores en asistencias de la liga. Sus puntos negros están siendo el gran número de pérdidas de balón (más de 3 por partido) y su porcentaje de tiro (un pobre 35% en tiros de campo, un 33% en triples muy normalillo y un 81.5% en libres bastante decente). Seguramente acabará en el quinteto ideal de Rookies ¿Novato del año? Está muy fuerte Kyre Irving, pero tampoco habría que fiarse
  • Jimmer Fredette: Se cumple un poco el pronóstico que hice. Dije que podría ser una ametralladora desde el perímetro con minutos. Al final los minutos no acaban de llegar (20 de media) y Fredette se ha visto relegado al papel de tirador que sale del banquillo. Con casi un 90% en tiros libres y casi un 40% en triples, cumple con su función sin aportar mucho más ni en asistencias (1.9), ni en rebotes (1.2) ni en robos (0.6). Sigo viéndole como una posible estrella en el basket europeo, creo que si no logra minutos en la próxima temporada debería venirse a Europa para tener una carrera sólida y no cometer el error de Kapono (que se quedó para ser un jugador del montonazo).
  • Enes Kanter: El enorme turco-suizo no acaba de conseguir meterse en la rotación de los Jazz. El fuerte juego interior del equipo le ha relegado al banquillo, reduciendo su aportación a 5 puntos y 5 rebotes en 14 minutos. No parece que esta situación vaya a cambiar en los próximos, así que lo mejor para él sería buscar un traspaso, ya fuera a otro equipo NBA o a Europa.
  • Serge Ibaka: El congoleño de la selección española sigue progresando en los Oklahoma City Thunder. En un equipo de rotación larga promedia cerca de 28 minutos, aunque seguramente en los partidos clave de play-offs sean más. Aunque no aporta mucho en ataque (8.2 puntos) es algo comprensible dado que con Durant, Westbrook y Harden su posición en la plantilla sería la de cuarto anotador del equipo. Su fuerte se encuentra en el trabajo defensivo, donde además de 7.5 rebotes aporta 3.1 tapones por partido, lo que le coloca como lider de dicha categoría en la NBA. Es titular en el actual lider del Oeste y uno de los favoritos al título, así que no podrá decir que sea un año malo. Podría tener más protagonismo en un equipo peor, pero no creo que de momento le compense
  • Kevin Love: Ganador del concurso de triples cerrando muchas bocas, all star por segunda vez, promedia 13.6 rebotes (segundo en la NBA) y 25 puntos (cuarto), siendo el jugador que dispone de más minutos por partido en la liga. 32 dobles-dobles en 35 partidos para un jugador que está haciendo unos números que desde 1976 sólo han logrado Olajuwon, O’Neal, Kareem y Moses Malone. Ha logrado lo que parecía increíble: que en Minnesota hayan olvidado al otro Kevin (Garnett), sería MVP con esos números si la franquicia estuviera más arriba. ¿El mejor jugador blanco desde los 80? De momento es el único que parece que podría tener una carrera estelar como las de Mullin, Stockton o Bird

¿La gran sorpresa hasta el momento?: No hay duda, Jeremy Lin. El taiwanés licenciado en Harvard ha hecho unos números de all-star desde que el 4 de febrero se vio sorpresivamente como titular. ¿Flor de un día? Esperemos hasta el final de la temporada, pero yo le daría un voto de confianza (y supongo que D’Antoni también), pero cuando estén recuperadas las dos estrellas de los Knicks su anotación debería caer al tener menos balones que jugarse (aunque podrá hincharse a asistir)

Y parece que mi colega Rudy sigue como siempre, rol de jugador de equipo y números irregulares. Un día se hincha a asistencias, al siguiente no acaba de brillar, otro día mete 16 puntos, al siguiente se infla a fallar… A ver si sus problemas musculares remiten y logra al fin mejorar sus números, parece que Karl de momento cuenta con él.