Cuando yo estudiaba el desaparecido FP de Desarrollo de Aplicaciones Informáticas (hoy convertido en DAW y DAM en busca de una mayor especialización) teníamos una asignatura genérica de Sistemas y Redes el primer año. Era un batiburrillo donde veías de todo un poco, y tuvimos la suerte de tener un profesor muy bueno, un auténtico crack (una pena que dejara la docencia para trabajar en otros proyectos) que nos eseñó mucho. Curiosamente en mi trabajo he tenido que hacer mucho cacharreo en los últimos meses, y estas pequeñas lecciones me han servido de mucho.
Una de las cosas que recuerdo haber tenido que hacer en un examen era reparar el GRUB de un Ubuntu (9.04 por aquel entonces), ejercicio fundamental porque era el primero y como no fueras capaz de hacerlo no podías seguir con el examen.
Para este proceso vamos a necesitar una distribución Linux que podamos arrancar en modo Live (desde un disco o pendrive). Una vez cargada lanzamos un terminal y a cacharrear. Empezamos por averiguar en qué partición está instalado el SO haciendo sudo fdisk-l. Para el ejemplo vamos a utilizar sda1. El siguiente paso es «montar» el disco duro de nuestro equipo en esta distribución live:
#primero montamos el disco duro del SO sudo mount /dev/sda1 /mnt #luego el resto de dispositivos sudo mount –bind /dev /mnt/dev
Tras esto debemos crear una jaula chroot, un comando que nos permite acceder como root al sistema de archivos del SO instalado:
sudo chroot /mnt
Y ya en esta situación lo único que nos queda por hacer es instalar el GRUB en el Master Boot Record para que se ejecute al arranque.
grub-install –recheck /dev/sda
Existen otras soluciones, como Super Grub Disk, sencillas y rápidas, pero la descrita arriba me ha funcionado en la mayoría de los casos sin problema.