Detectar si un usuario usa Adblock Plus

El tema de la publicidad en internet está candente últimamente. Por un lado algunas páginas se pasan de publicidad intrusiva (y no hablo sólo de sitios donde ver retransmisiones deportivas on-line, basta con entrar en la web de cualquier periódico español «grande» para ver anuncios que a veces hasta dificultan la lectura), pero por otra parte también están muchas webs gratuitas cuya única fuente de ingresos es la publicidad, y al bloquearla les dejamos sin un dinero necesario para pagar los gastos ocasionados. Algunas web optan por bloquear a los usuarios que llegan con el adblock puesto, yo no comparto estas medidas draconianas ya que soy el primero que ve eso y lo siguiente que hace es salir de la página y buscar otra que me ofrezca lo mismo sin esta publicidad. Creo que la mejor solución sería el «buenrollismo«, vamos, que si se detecta en AdBlock se le saca al usuario un aviso tipo «tío, que alojamiento y dominio son 50 pavos anuales, que no es mucho pero me los sacaba con estos anuncillos de google, no me jodas y saca el bloqueador, man». La mayoría no te harán ni caso, pero bloqueándoles no te creas que lograrías mejores resultados, al menos así puede que lo compartan en redes sociales y logres ingresos de otros usuarios que lo miren.

Vamos pues con la chicha ¿cómo se detecta AdBlock? Bueno, yo lo he hecho mediante el método del señuelo, que de momento va furrulando. La cuestión es que AdBlock tiene una lista negra de palabras y bloquea según qué javascript si detecta alguna de ellas. El truco es meter un javascript con un nombre que haga saltar Adblock, comprobar que dicho javascript no está furrulando y, en ese caso, lanzar un aviso al usuario.

Empezamos creando un archivo de javascript con el título advertisement.js, un nombre que hará saltar a Adblock para evitar su carga, con un contenido más o menos como el siguiente:

document.write('<div id="le_truquito">Publicidad malvada y terrible!!</div>');

La idea es hacer el document.write de un div con un id concreto, lo del texto ya es chorrada mía. Por si entra un usuario sin Adblock lo mejor es que ocultemos ese div que se creará con CSS, para que no le aparezca por medio.

#le_truquito{
    display:none;
}

Ok, lista la trampa lo siguiente es añadir otro código de javascript que comprobará si se ha bloqueado el primero (cerciorándose de si existe el div que debería crear) y, en caso de que no lo haya hecho sacará un mensaje en pantalla.

<script type="text/javascript">
if (document.getElementById("le_truquito") == undefined)
{
    window.alert("tío, que alojamiento y dominio son 50 pavos anuales, que no es mucho pero me los sacaba con estos anuncillos de google, no me jodas y saca el bloqueador, man");
}
</script>

En el ejemplo puse un window.alert, pero también podéis crear un div con un texto en la página… en fin, lo que veáis más práctico.

De momento el sistema funciona, y tiene pinta de que al menos durante una temporada lo hará. En todo caso podéis buscar el nombre de un archivo de javascript de publicidad de Google, o de otra compañía, que sepáis positivamente que se está bloqueando por AdBlock y llamarle así en lugar de advertisement.js (aunque de momento con ese nombre furrula).

3 comentarios en “Detectar si un usuario usa Adblock Plus

  1. mhyst

    Es normal que los usuarios nos defendamos de la publicidad. Yo recuerdo anuncios que se ponían en medio de lo que estabas leyendo y no te dejaban cerrarlos. Este tipo de publicidad tan molesta deriva en mosqueo del usuario y la consiguiente lucha contra la publicidad. No me meto con el blogger que quiere una ayuda para al menos pagar los gastos. Pero también existen muchas empresas que ofrecen servicios «gratuitos» como forma de atraer usuarios, cuyo único ingreso viene de la publicidad. Creo que este tipo de negocio es un error y resulta en enfados tanto del usuario como de los dueños. Esos negocios parten de un engaño inicial. Casi es mejor cobrar un dinero anual por un servicio en lugar de engañar a la gente. Claro que, estamos acostumbrados a los engaños y va a ser difícil superar eso.

    Para un blog, lo mejor es suprimir la publicidad y a cambio aceptar donaciones. Si el blog es bueno, lo más normal es que los lectores asiduos que se lo puedan permitir, contribuyan. Hasta quizá puede que haya alguien que esté encantado de pagar los 50 pavos del hosting. Así quizá podamos eliminar en parte la lacra de la publicidad en Internet.

      1. Yo tengo una web que me cuesta dinero también y no tengo publicidad. Escribimos por gusto. A ver si ahora va a resultar que queremos cobrar por una afición. No es obligatorio tener un servidor y un dominio. Hay muchos servicios gratuitos que te ofrecen lo mismo. Yo soy de los que llevan siempre cargado el AdBlock plus y además bloqueo cualquier cosa que me moleste por los medios que sean. Llevo muchos años soportando al mercado de la publicidad y no pienso soportar más. SI las webs empiezan a usar sistemas para detectar AdBlock plus, usaré filtrado de javascript con programas como Proxomitron y evadiré el problema. ¿No os dais cuenta el bombardeo constante que tenemos para empujarnos a consumir? ¡Basta ya! Hay vida más allá del dinero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.