A petición de mi colega el Señor Mozano hice esta entrada en el año 2012. Ya ni me acordaba de ella, pero el otro día labusqué a raiz de una conversación en Twitter y me he encontrado con que está bastante anticuada. Me he decidido a actualizarla con más webs de formación on-line en el área informática.
- Coursera: En su momento era la página más conocida en cuanto a cursos on line. Los más famosos y que cuentan con más alumnos son los de informática, aunque recogen cursos de varias disciplinas. Todos ellos están patrocinados por universidades estadounidenses e impartidos por profesores de las mismas.
- Udacity: Fundada por profesores de la universidad de Standford, tiene un gran catálogo de cursos sobre diversos temas relacionados con la informática o las ciencias de la computación (diseño de algoritmos, robótica, física, matemáticas…). Todos los cursos están en inglés.
- EdX: EdX oferta cursos on-line de las prestigiosas universidades Berkeley, Harvard y MIT. De momento tienen menos variedad en su oferta que Udacity y Coursera. De hecho algunos de los cursos que ofrecen ya fueron impartidos en Coursera en pasados cuatrimestres. Con todo, es una opción interesante a la hora de buscar formación. La mayoría de los cursos están en inglés, aunque hay algunos en otros idiomas.
- Incibe: Se trata de la antigua página web de Inteco, el Instituto nacional de tecnologías de la información, que ha cambiado su nombre por el de INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad). Tiene una oferta de varios cursos gratis, divididos en tres áreas: seguridad, accesibilidad y calidad. En este caso los cursos están en castellano.
- Tecnosaber: A diferencia de los otros, Tecnosaber (web que además creo que es dependiente de Tecnoempleo) realmente es una página para la búsqueda de cursos en España, ya sean on-line o presenciales, y gratuitos o de pago. En el caso de buscar cursos gratis lo más abundante son cursos de formación continua para trabajadores en activo, así que si tienes trabajo (cosa extraña en este país) puedes aprovechar y mejorar tu currículum vítae para así poder marchar al extranjero a algún sitio donde te paguen bien y las horas extra sean cobradas.
- Codeacademy: Codecademy es una plataforma interactiva en línea que ofrece clases gratuitas de programación, dando la opciónde formarse en distintos lenguages y API’s. Su metodología tiene un enfoque muy práctico y lleno de ejercicios.
- Udemy: Udemy es una plataforma de aprendizaje en línea dirigida a profesionales. A diferencia de otros programas académicos MOOC creados por universidades, Udemy utiliza contenido de creadores en línea que vende para conseguir beneficios. Por tanto en Udemy no solo tienes la opción de estudiar sino también de crear tu propio material que vender.
- Lynda.com: Se trata de una empresa de teleformación fundada a mediados de los años 90 por Lynda Weinman en California, pero que alcanzó su mayor valor en la era de internet. En 2015 fue comprada por LinkedIn, que posteriormente sería también absorvida por Microsoft. Sus contenidos están centrados principalmente en los campos de la programación, el diseño y la economía.
- Futurelearn: Esta web de cursos online fue fundanda en 2012 por la universidad de Milton Keynes, casi en las mismas fechas en las que se publicó el artículo original. Pronto se le unieron varias universidades británicas más. Tiene cursos muy variados, en todo tipo de áreas.
- UOC: La universidad a distancia pública catalana también tiene una sección desde la que ofrece algunos pequeños cursos abiertos en distintas áreas.
- Code.org: Es un proyecto formativo estadounidense, financiado por varias empresas tecnológicas, que ofrece recursos para gente que esté aprendiendo a programar, con un funcionamiento muy similar al de la antes citada Codeacademy.
- Khan Academy: Es una organización educativa sin ánimo de lucro y un sitio web creado en 2006 por el educador estadounidense Salman Khan. Su objetivo es proporcionar una educación gratuita de nivel mundial para cualquier persona, en cualquier lugar. Su formación está dirigida a escolares de enseñanza primaria y secundaria con cursos sobre matemáticas, biología, química, física, computación también humanidades, economía, finanzas e historia. A pesar de no tratarse de una formación muy avanzada sí es muy útil si queremos reforzar nuestra base de conocimientos en alguna de esas áreas.
- CNTG: Originalmente,cuando se publicó el artículo, el CNTG no ofrecía cursos en modalidad no presencial, pero con los años eso ha cambiado. Si eres gallego, o por lo menos vives en Galicia, el Centro de Novas Tecnoloxías (Santiago de Compostela) oferta varios cursos y seminarios entre los meses de octubre y junio. Son limitados (15-16 alumnos por curso) y tienen una prueba de acceso previa, pero en algunos te dan de gratis un examen de certificación.
Y con esto está bien la cosa para empezar. En su día este tipo de webs y cursos me ayudaron a engordar mi currículum mientras buscaba trabajo, y ahora que curro a jornada completa me permiten seguir estudiando cosas nuevas pudiendo compaginarlo con mi jornada laboral.
Donnie, como siempre una entrada (de informática, que son las que mayormente leo salvo alguna de música) cojonuda.