NBA Playoff 2013 – Segunda Ronda

Mientras se decide el 7º entre Nets y Bulls (ahora mismo +13 para Chicago en el segundo cuarto) voy comenzando en análisis de las eliminatorias ya decididas, como hice con la primera ronda.

ESTE:

En liga regular Chicago rompió la racha de record de Miami

Miami – Chicago: Miami está siguiendo el guión esperado. Apalizaron en primera ronda a los Bucks (4-0), ridiculizaron a Jennings (otra vez) y LeBron a nivel MVP. Sorprende el buen rendimiento del «pájaro loco» Andersen en primera ronda, mientras el resto del equipo ha estado en el nivel que se les supone. Siguen siendo favoritos y tienen la suerte de no haber sufrido la plaga de lesiones que parece azotar a todo el mundo este año. Por su parte los Bulls (que acaban de terminar hace cosa de dos minutos) llegarán cansados tras una serie a 7 partidos que estuvo abierta hasta el último minuto. Luol parece que finalmente no está enfermo, por lo que hasta le habrá valido de descanso. Sobre Rose, dicen que calentará en Miami pero, sinceramente, si no jugó en un séptimo partido con Deng de baja además… entonces no se a qué esperaban, creo que no jugará. En fin, si todo va como debería 4-1 para Miami. Si Rose regresa en forma… será otra historia.

New York – Indiana: Ambos equipos llegan fuertes tras gana sus eliminatorias por 4-2. En los Knicks se ha confirmado que el peso del ataque recae en la pareja Anthony/J.R. Smith, con puntuales contribuciones de Shumpert y Felton, aunque no menos importante es el buen hacer defensivo de Kenyon Martin y Tyson Chandler o el control que les confiere sobre los ritmos del partido el tener a dos bases tan curtidos como Kidd y Prigioni, algo fundamental para un equipo que se mueve cómodo por el barro, en partidos lentos de baja anotación. Por su parte los Pacers parece no echar de menos a Granger para nada. El «más mejorado» Paul George ha firmado una primera ronda espectacular, Hibbert al fin ha hecho números que justifican su mastodóntico contrato y no han fallado ni David West ni George Hill, ambos con muy buenos números. Un quinteto muy fuerte pero con poca aportación del banquillo para un equipo que parece ser capaz de adaptarse a cualquier ritmo y de ganar tanto en partidos muy abiertos como en encuentros muy defensivos. Los Knicks intentarán esto último, un ritmo lento, e Indiana por su parte intentará jugar más rápido y más agresivo. Apuesto por 4-2 para New York.

OESTE

El hombre de moda en los playoff: Curry

Oklahoma – Memphis: Ha sido un duro mazazo para los Thunder perder a Westbrook. Sin el chupón base los Thunder se tornan un equipo muy limitado en ataque, dependiendo en exceso de Durant. Hicieron un equipo basado en tres hombres clave en ataque (Durant – Westbrook – Martin desde el banquillo) rodeados de expertos en defensa, y ahora que uno está out (no se sabe por cuánto) esto les pesa. Tienen que confiar en el joven Reggie Jackson, que de momento ha funcionado bien, y en una aportación extra de Martin e Ibaka para suplir la falta de explosividad. Por su parte Memphis llegan bien, levantaron un 2-0 en contra para alzarse sobre los Clippers con un 2-4. Necesitan a Randolph centrado, porque si lo está tienen la mejor pareja interior de la NBA con él y Marc Gasol juntos, no sólo por una cuestión estadística sino por la forma en que se complementan. Por fuera además de la solidez defensiva de Prince y Allen cuentan con la explosividad de Conley y con un irregular Jarryd Bayless que puede romper algún partido de forma puntual. Aunque OKC tiene mejor equipo en principio creo que me tiraré a la piscina, que la baja de Westbrook pesará: 4-2 para Grizzlies.

Spurs – Golden State: Lo de San Antonio con los Lakers fue más abuso que victoria. 4-0 cómodo que les ha permitido que Splitter tenga descanso para recuperarse del esguince del segundo partido. Duncan con 37 años sigue dando lecciones de baloncesto, sigue apuntalando la leyenda del mejor cuatro de la historia. Ginobili no está en su mejor momento físicamente, pero su largo banquillo lo suple, y Parker además ha estado imperial en esta primera ronda. Los Spurs son sólidos y no piensan dejarse sorprender como hace dos años. Por su parte los Warriors dieron la campanada y se cargaron a Denver por un 2-4, y eso que el 20-10 David Lee estuvo lesionado. Pero tal vez hemos visto al mejor Bogut cuando más falta hacía, olvidando año y pico de problemas físicos. Aunque si la primera ronda tiene un nombre es Stephen Curry. El base ha dado el salto al siguiente nivel en estos playoff. Uno de mis jugadores favoritos de las últimas temporadas que ha sabido imponerse como líder del juego exterior con su velocidad, manejo de balón y letal tiro. Capaz de romper un partido con más de 20 puntos en un cuarto y de desquiciar a cualquier defensor, será la clave de estos Warriors. Con todo, no creo que el «efecto Curry» sea suficiente para tumbar a San Antonio. Diría 4-2 para Spurs.

 

NBA Play-Offs 2012 ¿quién es quién?

En esta temporada «resumida» por el cierre patronal (66 partidos) la verdad es que me he divertido mucho. En serio, la llamo la «temporada de las revelaciones»: Jeremy Lin, Goran Dragic, Nikola Pekovic, Marcin Gortat… suplentes que no pintaban nada y que se han convertido repentinamente en jugadores con impacto en la liga. Novatos como Enes Kanter o Jan Vesely no acabaron de tener minutos y parece que el Rookie del año será Kyre Irving, sobre todo tras la lesión de un Ricky que estaba cuajando un temporadón (los T-Wolves estaban séptimos en el oeste con Ricky en forma, y acabaron décimoprimeros tras la lesión, eso lo dice todo). Y sopresón que da Isiah Thomas (nada que ver con la leyenda de los Pistons) que ha hecho un año muy completo siendo el nº 60 del draft.

La lucha por el MVP parece cosa de tres: Kevin «Durantula» Durant (por tercer año consecutivo máximo anotador de la NBA y liderando a OKC), LeBron James y un Kevin Love (cuarto en anotación y segundo en rebotes) que cada año añade algo nuevo a su juego (me recuerda al más joven Duncan o a Karl Malone en eso de ir mejorando todos los años). Rose no revalidará por las lesiones, pero puede llevarse un premio mayor… del que hablaremos más adelante.

Para los ÑBA suerte dispar: Ricky espectacular hasta que una mala frenada le mandó al dique para el resto del año. Rudy, apañao como jugador de equipo, siguió mostrándose irregular hasta que su lesión de espalda le dejó también anulado para la temporada, y seguramente dio la palada definitiva a su carera NBA. Ibaka ha hecho una marca de tapones que no se veía desde Manute Bol. Calderón sobrio, cuarto mejor asistente de la NBA y mejor promedio de asistencias/pérdidas, lástima que esté en un equipo tan poco competitivo. Pau este año faltó al all star y su equipo le ofreció como moneda de cambio en varios traspasos, aunque finalmente rindió como el profesional que siempre es. Y si el mayor faltó al all star, el pequeño debutó en él, y finalmente Marc Gasol se confirma como uno de los mejores cincos de la NBA.

Para la historia quedará la nefasta temporada de los Bobcats de Jordan, que han firmado el peor porcentaje de victorias de la historia con un 10,6%… el mejor jugador de la historia nunca había perdido tanto (al menos deportivamente).

Pero a lo que vamos, ¿cómo se plantean los PO? Esta es mi predicción, empezando por el Oeste:

  • San Antonio Spurs: Otra vez líderes del Oeste. El año pasado dieron la sopresa negativa, perdiendo contra Memphis en primera ronda tras haber hecho una gran temporada. Este año han ido al revés: empezaron con calma y han acabado fuertísimos (sus 10 últimos partidos han sido victorias). Popovich juega a la europea, y el año pasado ganó Dallas siendo el equipo más «europeo» de la liga. Rotación larga para que no pesen los minutos a sus veteranas estrellas, son un equipo con 12 potenciales titulares. Los fichajes de Boris Diaw y Stephen Jackson mediada la temporada les han dado una solidez defensiva en el banquillo impresionante. Sólo Parker juega más de 30 minutos, el resto se repartirán para jugar alrededor de 20 minutos habitualmente. Con el corazón, les doy como favoritos por el Oeste.
  • Oklahoma City Thunder: No estaban tan fuertes desde que eran Seattle Supersonics y tenían a la pareja Kemp/Payton (cuando Georghe Karl reinaba en su banquillo). Tienen al que para mi es el mejor 3 de la NBA, Kevin Durant, a un anotador compulsivo como Russell Westbrook (que muchas veces peca de chupón, todo hay que decirlo), al seguramente mejor sexto hombre de este año (James Harden y su barba a lo Isaac Hayes), al mejor taponador de la liga (Serge Ibaka) y a un montón de expertos en defensa (Sefolosha, Perkins, Mohamed, Fisher, Collison). Juegan a lo que juegan, que es dar cera para que el rival no note y que se las jueguen Durant y Westbrook. Si los Spurs son mi favorito con el corazón, con la cabeza apostaría por OKC.
  • LA Lakers: Vencen, pero no convencen. Terceros en la liga regular, Kobe segundo máximo anotador, Bynum Mejor que nunca, Pau como siempre, Sessions sorprendente y Artest «Metta World Peace»… tan gilipoyer como siempre también (se perderá parte de la primera ronda por su «chiste» de darle un codazo a Harden). Los Lakers han batido el record de ganar más partidos por menos de 3 puntos de diferencia. El banquillo de vergüenza ajena, con jugadores que no destacarían ni el LEB (Blake, McRoberts, Goudelock…) y donde hasta destaca el ex ACB Christian Eyenga. ¿Opciones? No se les puede descartar a las primeras de cambio pero ¿sobrevivirán a un play off sin banquillo contra plantillas más sólidas como Spurs o OKC? ¿El ego de Kobe Bryant lastrará al equipo en algún momento de tensión?
  • Memphis Grizzlies: La sopresa del año pasado esta temporada se ha consolidado, logrando la mejor clasificación de su historia a pesar de haber tenido a su estrella Zach Randolph lesionado gran parte de la temporada, pero con Marc Gasol OJ Mayo, Rudy Gay y Michael Conley a gran nivel. Como a los Lakers les mata el poco banquillo. Tienen el cruce más complicado de la primera ronda, pero voy a confiar en que lograrán superar la primera ronda y tendrán un «duelo del morbo» en la segunda contra los Spurs (a los que eliminaron el año pasado en primera ronda contra todo pronóstico).
  • LA Clippers: El equipo de moda a principio de temporada al final no fue para tanto. La lesión de Billups les dejó muy cojos, y a pesar de hacer buenos fichajes no acaban de funcionar bien como equipo. Griffin es un show, un portento físico, pero ¿ha progresado desde la temporada pasada? Muestra síntomas de estancamiento a pesar de tener al lado a un Chris Paul (el clon baloncestista de Carlton Banks) que mejora a cualquiera. Apuesto a que no pasan de primera ronda.
  • Denver Nuggets: Si tengo que apostar por una sorpresa en primera ronda sería por ellos. Rotación larga y juego agresivo, eso hacen los del colega Karl (que aprendió mucho en Europa). Por estas caracterísiticas creo que podrían poner en bastantes apuros a unos Lakers cuyo banquillo carece de longitud.
  • Dallas Mavericks: El vigente campeón se ha visto muy debilitado este año. Su situación es compleja, ya que ni están en reconstrucción ni son tampoco un equipo con prespectiva de mejora a corto plazo. Nowitzki sigue siendo la estrella, también siguen los veteranos Terry, Marion y Kidd, pero no está la explosividad de Barea, no hay un pivot que aporte nada en la pintura (¿Haywood como titular? no me jodas). Reeditan la final del Oeste del año pasado en primera ronda, y no les veo con potencial para parar a Oklahoma.
  • Utah Jazz: La revelación de la temporada: gran rotación interior, jugadores muy jóvenes… Si mantienen esta plantilla son un equipo con potencial para los próximos años. Creo que pagarán la novatada en primera ronda contra unos Spurs que ya están de vuelta de todo. Meritoria campaña de un equipo al que creo que habrá que tener en cuenta el próximo año.

¿Y en el este?

  • Chicago Bulls: Han tenido a Derrick Rose, el MVP de la pasada temporada, lesionado más de media temporada. Y a pesar de eso han sido el mejor equipo de la NBA en liga regular. Bien reforzados respecto al año pasado con la llegada de Hamilton son un equipo muy sólido. La clave está en Rose, si la lesión de la temporada regular no se le reproduce puede que hasta le venga bien haber estado tanto tiempo sin jugar, ya que llega más fesco a PO. Con su estrella en forma y con la experiencia de la temporada pasada son el potencial favorito no sólo por el este, sino para llevarse el anillo. Pero como decía Blatt «tienen que estar todos». Si Rose está bien, finalistas y campeones, me mojo.
  • Miami Heat: Reconozco que no soporta a LeBron, y en general el rollito del Big Three «semos los mejores, maaaama» me tira bastante para atrás. Los vigentes subcampeones son para muchos el favorito, aunque dependen totalmente de sus tres estrellas. ¿Pueden derrotar a Chicago en una serie a 7 partidos? Es complejo, pero esta vez los bulls tienen más experiencia y saben lo que se les viene encima, y la defensa de Thibodeau (un experto en este campo) será implacable.
  • Indiana Pacers: El año pasado le complicaron mucho la vida a Chicago en primera ronda, este año sólo se podrían cruzar con ellos en la final de conferencia ya que han sido terceros. ¿Puede Indiana ser un favorito? Tienen una buena plantilla pero siempre me da la sensación de que falta un líder para los momentos calientes. ¿Granger? Jugadorazo, pero a veces me da la sensación de que se esconde. Con todo croe que le darán una segunda ronda muy incómoda a Miami.
  • Boston Celtics: Cruce duro contra Atlanta, los veteranos Celtics se han caído de muchas apuestas pero ¿enterramos al «green pride»? Pierce ha dado la sensación de estar mal físicamente, a KG le pesan los años (35 ya) y aunque Ray Allen sigue con la muñeca intacta parece que ha perdido velocidad, lo que le lastra en ataque. Rondo dirige con maestría, pero sigue teniendo un tiro mediocre, y el banquillo no es gran cosa. Pero con todo, no se les puede enterrar. Buen entrenador, mucha veteranía, en unos play offs su saber hacer puede valer mucho. No les veo favoritos, pero no creo que sean un equipo fácilmente derrotable.
  • Atlanta Hawks: Desde la lesión de Al Hortford se quedaron muy tocados, pero Josh Smith ha sabido ser un lider. Con toda su plantilla habría sido terceros, pero a pesar de las bajas han logrado un más que digno quinto puesto. Les toca un duro cruce en primera ronda contra los Celtics, y estamos en las mismas, son un equipo rocoso. Pasen ellos o Boston, a Chicago le tocará sufrir en segunda ronda.
  • Orlando Magic: ¿Sin Howard? Ni pinchan ni cortan. Como San Quintín no les eche una mano, son carne de eliminación rápida a manos de Indiana. Dependen mucho de su estrella, que estará en el dique seco hasta el próximo año. Creo que tienen la cabeza más en intentar hacerse con Deron Williams para el próximo año.
  • New York Knicks: Una de las rivalidades clásicas de los 90 se reedita este año en Play Offs. Knicks vs Heat. A pesar de la dupla Amare-Carmelo, a pesar de la explosión de Jeremy Lin, a pesar de la llegada de Chandler y JR Smith… es que ni con esas funcionan estos Knicks, donde se cargaron a D’Antoni pero no arreglaron nada. Tienen talento para optar al anillo, pero no son equipo, no funcionan juntos. Les veo fuera en primera ronda, pero si se espabilan igual desgastan a Miami. Equipo hay, pero ¿quién les convence para que jueguen?
  • Philadelfia 76’s: Buen equipo pero sin líder. Iguodala desde que firmó el megacontrato parece que se ha acomodado. Son rocosos, cuesta ganarles, pero si llegan a un final apretado ¿quién tira de galones? ¿el joven Evan Turner? ¿Un Iguodala que parece estar siempre a medio gas? ¿Un Elton Brand al que ya le pesan los años?. Son serios, defienden bien, desgastan al rival… pero nadie tira del carro.

Y como no, todas estas predicciones se pueden ir al guano si se lesiona alguno de los principales jugadores de algún equipo. O si Metta World Peace monta una pelea contra toda la grada y acaban sancionando a media plantilla de los Lakers hasta 2040.