Mientras se decide el 7º entre Nets y Bulls (ahora mismo +13 para Chicago en el segundo cuarto) voy comenzando en análisis de las eliminatorias ya decididas, como hice con la primera ronda.
ESTE:

Miami – Chicago: Miami está siguiendo el guión esperado. Apalizaron en primera ronda a los Bucks (4-0), ridiculizaron a Jennings (otra vez) y LeBron a nivel MVP. Sorprende el buen rendimiento del «pájaro loco» Andersen en primera ronda, mientras el resto del equipo ha estado en el nivel que se les supone. Siguen siendo favoritos y tienen la suerte de no haber sufrido la plaga de lesiones que parece azotar a todo el mundo este año. Por su parte los Bulls (que acaban de terminar hace cosa de dos minutos) llegarán cansados tras una serie a 7 partidos que estuvo abierta hasta el último minuto. Luol parece que finalmente no está enfermo, por lo que hasta le habrá valido de descanso. Sobre Rose, dicen que calentará en Miami pero, sinceramente, si no jugó en un séptimo partido con Deng de baja además… entonces no se a qué esperaban, creo que no jugará. En fin, si todo va como debería 4-1 para Miami. Si Rose regresa en forma… será otra historia.
New York – Indiana: Ambos equipos llegan fuertes tras gana sus eliminatorias por 4-2. En los Knicks se ha confirmado que el peso del ataque recae en la pareja Anthony/J.R. Smith, con puntuales contribuciones de Shumpert y Felton, aunque no menos importante es el buen hacer defensivo de Kenyon Martin y Tyson Chandler o el control que les confiere sobre los ritmos del partido el tener a dos bases tan curtidos como Kidd y Prigioni, algo fundamental para un equipo que se mueve cómodo por el barro, en partidos lentos de baja anotación. Por su parte los Pacers parece no echar de menos a Granger para nada. El «más mejorado» Paul George ha firmado una primera ronda espectacular, Hibbert al fin ha hecho números que justifican su mastodóntico contrato y no han fallado ni David West ni George Hill, ambos con muy buenos números. Un quinteto muy fuerte pero con poca aportación del banquillo para un equipo que parece ser capaz de adaptarse a cualquier ritmo y de ganar tanto en partidos muy abiertos como en encuentros muy defensivos. Los Knicks intentarán esto último, un ritmo lento, e Indiana por su parte intentará jugar más rápido y más agresivo. Apuesto por 4-2 para New York.
OESTE

Oklahoma – Memphis: Ha sido un duro mazazo para los Thunder perder a Westbrook. Sin el chupón base los Thunder se tornan un equipo muy limitado en ataque, dependiendo en exceso de Durant. Hicieron un equipo basado en tres hombres clave en ataque (Durant – Westbrook – Martin desde el banquillo) rodeados de expertos en defensa, y ahora que uno está out (no se sabe por cuánto) esto les pesa. Tienen que confiar en el joven Reggie Jackson, que de momento ha funcionado bien, y en una aportación extra de Martin e Ibaka para suplir la falta de explosividad. Por su parte Memphis llegan bien, levantaron un 2-0 en contra para alzarse sobre los Clippers con un 2-4. Necesitan a Randolph centrado, porque si lo está tienen la mejor pareja interior de la NBA con él y Marc Gasol juntos, no sólo por una cuestión estadística sino por la forma en que se complementan. Por fuera además de la solidez defensiva de Prince y Allen cuentan con la explosividad de Conley y con un irregular Jarryd Bayless que puede romper algún partido de forma puntual. Aunque OKC tiene mejor equipo en principio creo que me tiraré a la piscina, que la baja de Westbrook pesará: 4-2 para Grizzlies.
Spurs – Golden State: Lo de San Antonio con los Lakers fue más abuso que victoria. 4-0 cómodo que les ha permitido que Splitter tenga descanso para recuperarse del esguince del segundo partido. Duncan con 37 años sigue dando lecciones de baloncesto, sigue apuntalando la leyenda del mejor cuatro de la historia. Ginobili no está en su mejor momento físicamente, pero su largo banquillo lo suple, y Parker además ha estado imperial en esta primera ronda. Los Spurs son sólidos y no piensan dejarse sorprender como hace dos años. Por su parte los Warriors dieron la campanada y se cargaron a Denver por un 2-4, y eso que el 20-10 David Lee estuvo lesionado. Pero tal vez hemos visto al mejor Bogut cuando más falta hacía, olvidando año y pico de problemas físicos. Aunque si la primera ronda tiene un nombre es Stephen Curry. El base ha dado el salto al siguiente nivel en estos playoff. Uno de mis jugadores favoritos de las últimas temporadas que ha sabido imponerse como líder del juego exterior con su velocidad, manejo de balón y letal tiro. Capaz de romper un partido con más de 20 puntos en un cuarto y de desquiciar a cualquier defensor, será la clave de estos Warriors. Con todo, no creo que el «efecto Curry» sea suficiente para tumbar a San Antonio. Diría 4-2 para Spurs.