Toronto Raptors: ¿Pescar bien en el draft y pasar de perdedor a PO?

Toronto Raptors, un equipo perder en los últimos años. Su época dorada fue con Vince Carter como estrella, luego pescaron bien en el draft y se hicieron con Chris Bosh, aunque más adelante volvieron a tener una buena oportunidad y la gastaron en un Bargnani que nunca ha demostrado ser merecedor del número 1 del draft. Este año han sido el séptimo peor equipo de la liga, lo que probablemente les deje entre las 8 primeras elecciones del draft. Muy bien ¿qué deben pescar Toronto en el draft? Pues un escolta.

¿Por qué un escolta? Repasemos sus puntales:

  • Jose Calderón: No es por ser «patriotero» ni barrer para casa, Calderón es un base solvente en la NBA. Es cierto que no anota, pero en las cinco últimas temporadas ha estado cuatro veces entre los 5 mejores asistentes de la liga (pegó una bajón en la 2009-2010 por problemas musculares que, de hecho, le llevaron a perderse también el mundial, pero en las otras cuatro ha estado entre 8 y 9 asistencias por partido), con unos porcentajes de tiro muy decentes. Un base de la vieja escuela que pierde pocos balones, crea juego y es muy serio en la dirección del equipo, no en vano es el capitán.
  • DeMar DeRozan: Alero bajo rápido, con buena capacidad para atacar el aro, con buenos muelles para machacar, pero mal defensor y con mal tiro. Puede jugar como escolta, pero su floja muñeca desde media-larga distancia le hace ofensivamente más un 3.
  • Linas Kleiza Como alero puede aportar unos kilos que DeRozan no tiene. Mejor defensor que este y con mejor tiro, aunque a veces muy lento y muy irregular en ataque, ya que el lituano es capaz de meter 25 puntos un día y 5 al siguiente. En todo caso, una gran opción como sexto hombre para el puesto de 3.
  • Andrea Bargnani: Nunca ha demostrado ser un número 1 del draft, aunque calidad no le falta. Tiene talento para ser una estrella de la NBA y aportar 20 puntos por partido, pero su falta de sangre y su indolencia en defensa le impiden dar el salto al escalón de las estrellas y reivindicarse como un «top» de la liga. Si es que el tío ni salta a por los rebotes (curiosamente los italianos siempre habían destacado por su juego agresivo, pero entre este tío, Gallinari y Belinelli han logrado tirar eso por los suelos, la generación «Dolce Gabanna» está muy lejos de los huevazos de la generación Meneghin). No creo que a estas alturas algún entrenador logre motivarle para jugar más agresivo, así que seguramente se quede en lo que es, un anotador y poco más.
  • Jonas Valanciunas: Elegido en el draft 2011, el pivot lituano dará el salto este verano a la NBA. Sus números en categorías inferiores y en la liga lituana están siendo impresionantes. Desde los 16 años ha jugado como profesional en la liga lituana, y este año ha sido elegido como jugador más prometedor de la Eurocup y mejor jugador joven FIBA 2011 (por encima del «cuatro» hispano-montenegrino Nicola Mirotic). No sólo ha logrado hacer olvidar a Donatas Motiejunas como gran proyecto del basket lituano (el cual parece acusar la misma vagancia que Bargnani) y ha logrado que le comparen con LA LEYENDA (con mayúsculas) Arvydas Sabonis, sino que también es para muchos el pivot más prometedor de Europa, un cinco ágil y con un manejo de balón envidiable, y una gran apuesta de futuro para Toronto

En fin, con estos mimbres la cuestión es clara: Necesitan un escolta tirador. Aunque hay muchos rumores de que podría llegar Jeremy Lin, que parece que podría salir de los Knicks (y con razón) ¿qué se puede pescar en el draft? Hay tres opciones, claro que todo dependerá de qué puesto consigan en la lotería. Estos son los tres escoltas a tener en cuenta en el draft 2012

  1. Bradley Beal: Freshman de la universidad de Florida, es el favorito de los scouts. A su favor tiene una velocidad impresionante, un buen uno contra uno, solidez defensiva, un tiro saliendo de bloqueo estilo Ray Allen/Reggie Miller letal y la capacidad de armar el brazo muy rápido. Se le puede achacar su poca estatura (no llega a los 2 metros) y su excesiva precipitación a la hora de tirar, que ha lastrado sus porcentajes (34% en triples en la universidad, lo que no es un porcentaje demasiado bueno para dar el salto a la NBA, cuando llega con la vitola de escolta tirador).
  2. Austin Rivers: El apellido te suena, claro… jeje, se trata del hijo de Doc Rivers. Como buen producto de la Universidad de Duke, es un jugador completo que hace un poco de todo, y tiene mucho en común con Beal. También es un freshman, también es rapidísimo, también tiene un tiro en supensión muy bueno, también arma muy rápido el brazo y tiene buen tiro saliendo del bloqueo. Curiosamente también tiene el mismo tamaño y la misma envergadura que Beal, lo cual juega en su contra, y también se le critica por su mala selección de tiro a veces. Yo, personalmente, le veo un jugador más talentoso que Beal, con mejor muñeca y más capacidad para crearse sus propios tiros, aunque es un defensor menos intenso que el primero (no necesariamente un peor defensor, de hecho creo que tiene más capacidad para recuperar balones, pero da la impresión de ablandarse en los últimos minutos).
  3. Jeremy Lamb: El último de esta selección, y el más veterano. Sophomore de los Huskies de Conneticut, es un pelín más alto que los otros dos, pero sorprende sobre todo su tremenda envergadura, tiene brazos muy largos que le permiten recuperar muchos balones (piensa en Ricky Rubio o en la mítica «Araña» Charles Smith), es extremadamente ágil y rápido, con muy buen tiro desde todas las posiciones y con capacidad para crearse sus propios lanzamientos. En su contra juegan su falta de kilos y de agresividad defensiva. No se si es su físico o su forma de jugar, pero me recuerda mucho a Reggie Miller.

Personalmente, aunque los scouts profesionales apuesten más por Beal yo me la jugaría con Rivers. Le acusan de ser un poco «prima-donna», seguramente por ser hijo de quien es y haberse criado rodeado de estrellas, pero creo que la mayoría de sus debilidades pueden corregirse con más madurez, que con el tiempo podría llegar a ser un jugador muy importante en la NBA.

Finalmente, una reflexión: La llegada de Valanciunas y de uno de estos escoltas puede catapultar a Toronto a nivel de Play Off en el Este, pero necesitan al entrenador adecuado. Con DeRozan y Bargnani en el equipo titular no pueden confiar en su defensa, porque esos dos camándulas son unos vagos, aunque los otros tres sean buenos defensores, con esos dos «huecos» no van a ganar con la defensa. ¿La solución? Pues con un italiano en plantilla y un equipo que sólo vale para atacar… yo lo veo claro: ir descaradamente a por Mike D’Antoni. El italoamericano sería el entrenador ideal para un equipo de estas características. Si logran venderle el proyecto yo creo que, para alguien que se ha pasado media vida en Europa, un equipo con tantos jugadores del viejo continente en Canadá podría resultarle atractivo.

¿Quién sustituye a Ricky?

Aunque quedan meses para los juegos olímpicos, el «Gominas» empieza a tener problemas. Ricky Rubio es baja segura desde que hace unas semanas Kobe Bryant le desgració los tendones de la pierna. Por otra parte Rudy Fernández es duda por la operación de espalda a la que se ha sometido estos días (aunque podría estar recuperado). Decía David Blatt en 2009 que para ganar «tienen que estar todos» (tenía las bajas de Kirilenko, Khryapa y JR Holden en la selección rusa). En el caso de España, con el engominado de entrenador, eso es muy cierto porque su nula capacidad táctica y estratégica hace que la selección necesite todo su potencial. No se si dejarán llevar a un solo nacionalizado como en el Eurobasket o podrán ir más (lo que avivaría un debate ¿Mirotic o Ibaka?), pero lo seguro es que, respecto al equipo campeón el pasado año en 2011, habrá que cambiar a uno de los bases. ¿Qué opciones hay para sustituir a Ricky?

  • Sergio Llull: El balear, MVP de la copa del Rey, irá seguro a la selección. La cuestión es ¿base o escolta? Llull es lo que ahora llaman un «combo guard», puede ocupar ambas demarcaciones. Dando por hecho que repetirán Sada y Calderón ¿hace falta otro base puro o mejor llevar a un alero y que Llull ocupe el puesto de base si es necesario? Será uno de los puntos a tener en cuenta en la fase de preselección.
  • Raül López: También fue un producto de la Penya, también fue una estrella en las categorías inferiores (campeón del mundo sub-20), también fue el base más prometedor de Europa en su momento y también sufrió una lesión de ligamentos. Ahora la lesión de Ricky podría devolver a Raül a la selección. El de Vich se ha reconvertido en un jugador de equipo, tiene talento, tiene experiencia y sigue siendo un gran base. Las lesiones le lastraron, pero todavía puede aportar mucho a este equipo.
  • Carlos Cabezas: Compañero de generación de Raül, fue uno de los «Juniors de Oro». A día de hoy es el base que mejor valoración está firmando en la ACB ahora mismo, dirigiendo al CAI Zaragoza con solidez y regularidad. Aunque parece que nunca tuvo suerte con la selección estuvo presente en la victoria del mundial 2006, la plata en Madrid 2007 y el oro de Polonia 2009.
  • Pedro Llompart: Sus números son similares a los de Cabezas esta temporada y está siendo uno de los mejores bases ACB, aunque se trata de un jugador que ha explotado tarde y, a pesar de sus 30 años, no tiene experiencia en competiciones importantes con la selección.
  • Josep Franch: El joven base de Badalona, con una increíble trayectoria en categorías inferiores, es posiblemente el base del futuro para esta selección junto a Ricky (que confío en que se recuperará perfectamente de la lesión). La cuestión es ¿es el base del presente? ¿Tiene cabida a día de hoy Franch en la selección? No ha hecho números como para ir pero ¿podría ir para foguearse y traer savia nueva al equipo?

¿Veteranía o juventud? ¿Seguridad o explosividad? El debate está servido de aquí al verano. Mientras, habrá que esperar y ver cómo progresa la lesión de Ricky.